Financiación privada: qué es, tipos, requisitos y cómo obtenerla
La financiación privada es una alternativa a la financiación tradicional que cada vez está ganando más adeptos. En este artículo te contamos qué es la financiación privada, qué tipos de financiación privada existen, cuáles son los requisitos principales para poder acceder a este tipo de financiación y además te damos algunos consejos para saber cómo obtenerla. Sigue leyendo para conocer las mejores recomendaciones para conseguir financiación privada.
Qué es la financiación privada
Mientras que los canales de financiación clásicos que todos conocemos son los bancos y las administraciones públicas la financiación privada hace referencia a los inversores y a los mecanismos financieros que actúan de igual manera pero de forma privada como canales de financiación para empresas, autónomos o individuos.
La financiación privada ha sido fundamental para poder sacar adelante algunos de los proyectos más importantes del mundo a nivel empresarial. Normalmente se ha tratado de proyectos que necesitaban de bastante tiempo para lograr que sus beneficios se materializasen, y es por este motivo que no llegaban a convencer a las entidades financieras más clásicas.
Cuando hablamos de la financiación privada cabe reseñar que ha sido la encargada de aportar el capital para los proyectos y por tanto de conseguir que éstos se hicieran rentables tras el proceso de maduración que necesitaban, y de volverlos también rentables a largo plazo.
Desde las empresas, con el paso del tiempo la financiación privada se ha abriendo camino gracias a las nuevas tecnologías creando en la actualidad también muchas oportunidades para las pymes, los autónomos y los particulares. Actualmente cualquiera puede conseguir financiación privada desde cualquier lugar del mundo y desde cualquier tipo de dispositivo móvil simplemente con contar con una buena conexión a Internet.
Tipos de financiación privada
Existen diferentes tipos de financiación privada entre los que destacan la financiación privada para las grandes empresas, la financiación privada para las pymes, la financiación privada para los autónomos y la financiación privada para los particulares.
En el caso de las grandes empresas, las pymes, y los autónomos, mediante la financiación privada tienen la oportunidad de crear su propio negocio y de hacerlo rentable a largo plazo aunque no dispongan de un elevado capital inicial o en el caso de que requieran de una inversión muy grande que sepa que les va a dar una buena rentabilidad. Mientras los bancos suelen mostrarse reacios a hacer viables este tipo de financiaciones la financiación privada es el punto en el que se apoyan las grandes empresas, pymes y autónomos para conseguir crear negocios rentables o llevar a sus empresas al siguiente nivel.
Por otro lado encontramos la financiación privada para particulares por parte de otros pequeños particulares. Como nos explican los expertos de creditoparticular.es/financiacion-privada/, quienes son especialistas en este tipo de financiación, de esta manera es posible para los usuarios conseguir la financiación que necesitan en menos de 72 horas, con lo que se trata de una gran alternativa para todas aquellas personas que por motivos de negocios o personales necesitan capital urgente.
Requisitos y consejos para obtener financiación privada
Mientras para pedir un préstamo en el banco te pedirán la mayoría de edad, el DNI, el motivo por el que quieres solicitar el préstamo, el perfil de solvencia, el aval, el historial financiero, la ausencia de deudas, no estar presentes en ningún registro de morosos y otros tantos requisitos para pedir un préstamo privado con Crédito Particular simplemente te bastará con tener la mayoría de edad y con contar con una propiedad inmobiliaria sin deudas o con una deuda muy pequeña. De esta forma, si cumples estos requisitos podrás pedir hasta más de 20000 euros sin problemas, siempre teniendo en cuenta que en la financiación privada también se realizará una valoración del préstamo, básicamente para comprobar que la persona que lo solicita no se encuentra endeudada excesivamente o que la deuda o préstamo que se solicita será proporcional siempre menor al valor de tasación de la vivienda que se va a utilizar para avalar esta operación de financiación privada.
Por otro lado existen otros tipos de financiación privada que incluso te permiten conseguir un crédito sin contar con una vivienda en propiedad o con un aval de otro tipo. En estos casos será fundamental contar con unos ingresos mínimos regulares que se puedan acreditar y que te vayan a permitir hacer frente a las obligaciones de crédito que vas a contraer con el prestamista privado.
También es importante tener en cuenta que una de las principales ventajas de la financiación privada es que permite acceder a la fuente de financiación que necesitan a las personas que están en ASNEF o que tienen algún impago, siempre y cuando se compruebe que su endeudamiento no es muy grande o que como decimos cuentan con una propiedad que les avalará en caso de que en algún momento no puedan hacer frente al crédito que están solicitando.