¿Qué ventajas puede tener al comprar un software a medida? Develoop nos da la respuesta
Comprar un software a medida puede aportar muchas ventajas a tu negocio y a tu uso personal. A continuación te presentamos qué es un software a medida, te contamos cuáles son sus características principales y te explicamos las principales ventajas y desventajas de un software a medida. Sigue leyendo para conocer cuánto cuesta un software a medida y todo lo que debes tener en cuenta para adquirirlo.
¿Qué es el software a medida?
Un software a medida se denomina de esta forma porque se trata de un sistema de software especialmente adaptado a las necesidades de cada cliente, y por tanto también a los procesos de gestión que una empresa o negocio tiene que llevar a cabo. Cuando se desarrolla un software a medida, se empieza realizando una etapa de análisis en la que se estudian los diferentes procesos de la empresa y se determina cómo se adaptará el nuevo sistema a los procesos, con lo que también resulta el momento perfecto para revisar todos los procesos y conseguir mejorarlos. Se trata de un software que se adapta a cada negocio o empresa.
Un software a medida se diseña por tanto a medida de los usuarios, empresa y forma de trabajo para la que deba adaptarse. Es un software que debe hacer frente a todas las necesidades de cada usuario, y adaptarse a la perfección a lo que necesite la empresa. En cambio, los software estándar los genéricos, resuelven muchas necesidades, pero no se adaptan a la perfección a una empresa en concreto, y por tanto pueden resultar insuficientes o contar con prestaciones que la empresa no necesite, porque no se adaptarán al completo a las necesidades, vocabulario y funciones requeridos por una empresa.
Características de un software a medida
Entre las características principales de un software a medida encontramos que este tipo de software suele adaptarse a las necesidades concretas de cada empresa, autónomo o particular. De esta manera, un software a medida tiene un tiempo de desarrollo, y no se encuentra disponible de forma inmediata para la empresa que le solicita. Del mismo modo, puede incorporar errores y tendrá que mejorarse para adaptarse de manera más eficiente a la empresa. Por norma general, al tratarse de un software completamente especializado, tendrá un precio más elevado que el que pueden tener los software estándar.
Software a medida: ventajas y desventajas
Entre las principales ventajas de los software a medida encontramos que a largo plazo ayudarán a ahorrar dinero a la empresa. Si bien el coste inicial de la adquisición del software será más alto, sobre todo para las grandes empresas, en poco tiempo se amortizará, ya que ayudará a mantener las gestiones y operaciones comerciales de manera mucho más eficiente durante mucho más tiempo, lo cual supone un ahorro, y por tanto beneficios para la empresa. Si quieres continuar conociendo todos los beneficios de este tipo de software y encontrar una alternativa de calidad totalmente personalizada para tu negocio, te recomendamos valorar todo lo que ofertan los profesionales de Develoop en https://www.develoop.net/desarrollo-apps-barcelona/ para poder hacerte una idea de todo lo que pueden aportar a tu empresa.
Casi todos los programas de software a medida o personalizados permiten resolver de manera eficiente y simplificar los problemas de cualquier negocio, así como también reducir gastos gracias a que mejoran de manera evidente la gestión de cualquier negocio. De esta manera, se trata de una forma muy eficiente para reducir al máximo los gastos en una empresa y aumentar los beneficios.
Del mismo modo, un software a medida también te ayudará a ahorrar tiempo. Con estos programas será posible realizar rápidamente procesos que de otra forma podrían llegar a durar semanas o meses. Del mismo modo, en el sector empresarial, resulta fundamental aprender a gestionar bien los tiempos, y por tanto este tipo de software son la mejor alternativa posible, porque al resolver los problemas más rápidamente y de manera más eficiente, la empresa aumentará su producción y optimizará los ingresos.
Otra de las principales ventajas de los software a medida es que no comenten errores y son completamente fiables y consistentes en la producción de resultados. A nivel de mantenimiento, los programas o software a medida se desarrollan cumpliendo con todos los estándares de programación, con lo que resultan sencillos de actualizar y de mantener y cuentas con códigos bien escritos que resultan sencillos de modificar para adaptarse mejor a las necesidades de la empresa.
Ahora bien, como notas negativas, cabe reseñar que si no se desarrollan mediante programas profesionales es posible que estén llenos de errores y pueden llegar a ser poco fiables, o incluso inestables, con lo que se debe tener mucho cuidado a la hora de seleccionarlos y gestionarlos. Del mismo modo, otra desventaja es que en un principio su precio es superior al de los software genéricos o enlatados, aunque, como ya hemos explicado, esto se amortizará rápidamente.
Ahora bien, aunque cuenta con estos pequeños inconvenientes, un software a medida es una alternativa económica y eficiente en comparación con los software genéricos, porque es posible desarrollarlos a cualquier escala y para cualquier tipo de empresa, desde las más pequeñas hasta las más grandes, e incluso para particulares.
¿Cuánto cuesta un software a medida?
Finalmente, otra de las cosas que debes tener en cuenta a la hora de adquirir un software a medida es el coste medio que pueden tener este tipo de servicios. Por norma general, el coste medio del servicio de desarrollo de software es de 15000 euros. Ahora bien, se trata de un valor que puede variar entre los cuatrocientos y los 120000 euros, dependiendo de si se trata de un software sencillo para un particular o autónomo, o de uno mucho más complejo para una gran empresa.
Otros factores determinantes a la hora de decidir el precio de este tipo de software a medida serán el equipo humano, el tiempo de trabajo, las funcionalidades del software o el lenguaje informático utilizado.
Sin duda es importante tener en cuenta que la digitalización de las empresas y la automatización de las empresas son fundamentales en la actualidad, y para ello es fundamental contar con un software a medida o con aplicaciones pensadas para nuestro negocio. El desarrollo de un software a medida es un proceso de ingeniería completo, ya que se busca crear un producto virtual teniendo en cuenta a cada cliente o empresa y sus necesidades. Se trata de un tipo de trabajo que realizan técnicos especiales con capacidades de programación y para ello es fundamental entender a la perfección las necesidades de cada cliente y cómo puede el software aportar valor a su empresa y ayudarla a reducir gastos.