QueOpinamos.com

QueOpinamos.com

  • QUIÉNES SOMOS Y QUÉ HACEMOS
  • Análisis
    • CATEGORÍAS
      • Bebé
      • Coche y Moto
      • Consejos
      • Deportes
      • Herramientas y Bricolaje
      • Hogar
      • Mascotas
      • Oficina y Papelería
      • Opiniones
    • LAS MEJORES OPINIONES
      • Los mejores sacaleches eléctricos
      • Las mejores escobillas limpiaparabrisas
      • Las mejores sillas de comedor
      • Los mejores colchones viscoelásticos
      • Las mejores batidoras de vaso
      • Las mejores pizarras magnéticas
      • Las mejores calculadoras científicas completas
      • Las mejores sillas de oficina
      • Los mejores camas para perros grandes
      • Los mejores juguetes para gatos
      • Los mejores arneses para perros
      • Las mejores almohadas de embarazo
      • Los mejores cojines de lactancia
      • Los mejores cargadores de baterías para coche
      • Los mejores maletines de herramientas
      • Las mejores carretillas
      • Las mejores hidrolimpiadoras
      • Las mejores bacas para coche
      • Las mejores pulseras inteligentes
      • Los mejores sacos de dormir
      • Los mejores batidos de proteínas
      • Las mejores tartas de pañales
7 claves para empezar a entrenar que te darán los entrenadores personales

7 claves para empezar a entrenar que te darán los entrenadores personales

Mantener un buen estado físico se ha vuelto una prioridad en muchas personas, debido a que se mantienen más saludables y muestran un mejor aspecto. Seguramente estás pensando en que ha llegado el momento de darle un vuelco a tu estilo de vida y volverte más activo.

No obstante, es muy frecuente que decidas iniciar una rutina de ejercicios y rápidamente la abandones por diversas razones. Algunas de estas es que no logras apartar un tiempo durante el día para entrenarte o que no ves resultados en el corto plazo.

Los entrenadores personales somos profesionales dedicados a ayudarte en el camino de cambiar tu forma de vivir e incluir el ejercicio físico en tus rutinas diarias. Es por esto que te presento algunas claves para que empieces a entrenar con éxito.

1. Busca la motivación adecuada

Lo primero que debes tener claro es que no debes empezar una rutina de entrenamiento por imposición o para cumplir las expectativas de otras personas. Una de las principales claves para que seas exitoso, es que estés decidido a cambiar tu estilo de vida.

Ya sea porque sientes que tu salud está deteriorada o porque quieres verte mejor, lo importante es que realmente estés comprometido con la actividad. Debes hacer consciente de todos los beneficios que vas a obtener al comenzar a realizar mayor actividad física.

No lo veas solo como una de las muchas promesas que te planteas al iniciar el año o cuando se acerca el verano, para poder usar el bikini en la playa. Tiene que ser un compromiso mucho más profundo, lo que te va a permitir soportar los retos a los que te enfrentarás al empezar a entrenar.

2. Plantéate metas realistas

Hay personas que al iniciar un plan de entrenamiento, se proponen metas a muy corto plazo que difícilmente podrán alcanzar. Esto lleva a que se sientan frustrados al no lograr sus objetivos, abandonen sus rutinas y vuelvan a hábitos pocos saludables.

Es por esto que te recomiendo que busques el asesoramiento de un entrenador personal, porque podemos ayudarte a diseñar un plan de entrenamiento adaptado a ti. No todas las personas tienen las mismas capacidades y necesidades, por lo que cada rutina de ejercicios debe estar pensada para que puedas lograr las metas que te has planteado.

En mi caso particular, tomé el curso de entrenador personal en FSP y eso me permitió adquirir las herramientas necesarias para ayudarte a iniciar tu entrenamiento. Además, aprendí que para lograr tus objetivos, no tienes necesariamente que ser un deportista de alto nivel, solo tener constancia y paciencia.

Un buen plan de entrenamiento debe tomar en cuenta diversos aspectos que van desde tu ritmo de vida, edad, sexo y capacidades físicas. Los entrenadores personales trabajamos junto a ti, para encontrar esa rutina que te hará estar motivado cada día.

3. Comienza poco a poco

Otro de los motivos por los que muchas personas abandonan rápidamente su rutina de ejercicios, es porque consideran que no son capaces de soportarlo. Esto suele ocurrir porque empiezan a entrenar haciendo ejercicios muy fuertes, que les causan fuertes dolores musculares.

La clave es iniciar poco a poco, con ejercicios que no sean muy exigentes, pero que van preparando a tu cuerpo para un esfuerzo mayor. De nada te sirve hacer una rutina aeróbica de 40 minutos el primer día y pasar los cuatro días siguientes sin poder caminar.

No olvides nunca que la paciencia es la clave y tu cuerpo te irá diciendo hasta donde puedes llegar, por lo que debes aprender a escucharlo. Por ejemplo, puedes empezar caminando 20 minutos y haciendo 10 sentadillas el primer día, luego ir agregando cinco minutos y una sentadilla cada día hasta que tu cuerpo resista mayores exigencias.

4. Adapta la rutina de entrenamiento a tu estilo de vida

Aun cuando puedes tener el deseo de hacer un cambio radical a tu estilo de vida, muchas veces esto no es posible. Pero no debe ser excusa para que no puedas empezar a entrenar e ir mejorando tu aspecto físico en poco tiempo.

Lo primero es buscar un horario en el que puedas dedicarte con tranquilidad a hacer tu rutina de ejercicios. Si eres de los que te levantas muy temprano, entonces planifica tu entrenamiento para las primeras horas de la mañana antes de iniciar tus actividades.

Y si eres noctámbulo, entonces haz tus ejercicios durante la noche, lo importante es no dejar de entrenar y volverlo un hábito. No obstante, también debes ser flexible y adaptarte al hecho de que algunas veces se presentan inconvenientes y habrá que buscar un espacio en el día para hacer algo de actividad física.

5. Vuelve el entrenamiento un hábito

Para realmente lograr un cambio a largo plazo, el ejercicio físico se debe volver parte cotidiana de tu vida. Por esto, debes dedicarle un tiempo como lo haces para comer, ir al trabajo, compartir con tu familia o dormir.

Cuando el entrenamiento se vuelva una necesidad, habrás logrado un verdadero cambio en tu estilo de vida y tu condición física va a mejorar rápidamente. Una buena forma de hacerlo, es seleccionando una actividad que te guste y te ayude a relajarte y divertirte.

Si eres de los que disfruta la compañía de otros, planifica tu entrenamiento para compartirlo con una amiga o tu pareja. Esto también tiene la ventaja de que se motivarán y retarán de forma positiva, para alcanzar las metas que se han planteado.

6. Toma conciencia de tus movimientos diarios

Como entrenador personal me he percatado de que muchos de mis clientes no son conscientes de los movimientos físicos que hacen en su vida diaria. Cuando te involucras en tu entrenamiento, debes concentrarte tanto en tu cuerpo como en tu mente y tomar conciencia del esfuerzo que realizas.

Si estás enfocado, puedes aprovechar tus actividades cotidianas para aumentar tu resistencia física. Esto puedes hacerlo desde cuando haces las tareas domésticas hasta cuando vas a hacer las compras o te desplazas hacia el trabajo.

Por ejemplo, si el supermercado te queda cerca, toma el carrito de la compra y ve caminando en vez de hacerlo en el coche. Y al llegar a la oficina, no tomes el ascensor y sube por las escaleras, así fortalecerás tu cuerpo y estarás preparado para un entrenamiento más exigente.

7. Registra tus avances y otórgate recompensas

Cuando inicias un programa de entrenamiento, crees que no vas avanzando porque no ves cambios drásticos. Para motivarte es muy importante que lleves un registro de lo que vas logrando y así percibas que tus esfuerzos valen la pena.

Por ejemplo, lleva nota de cómo has aumentado tu tiempo de entrenamiento o que ahora puedes hacer cincuenta sentadillas seguidas. Igualmente, toma conciencia de cómo va mejorando tu condición física, del hecho de que te cansas menos al subir las escaleras o que el pantalón te queda más holgado.

Asimismo, es importante que te recompenses por tus esfuerzos y logros, pero de una forma saludable y motivadora. No vale que te premies comiendo una hamburguesa, lo mejor es que vayas al cine o te compres esa camiseta que tanto te gusta.

Para lograr el éxito al empezar a entrenar, lo más importante es tener tus objetivos claros, motivarte cada día y ser consciente de tus logros. Así, en poco tiempo verás excelentes resultados y tanto tu salud, estado mental y aspecto físico van a mejorar, lo cual se va a reflejar en una mejor calidad de vida.

Álex Suárez
ÁLEX SUÁREZ
Trabajé durante muchos años como mecánico en un taller automovilístico y ahora me dedico a la logística. Durante mis años en el taller tuve que lidiar con todo tipo de averías o reparaciones tanto en coche como en moto. Además, soy un gran aficionado al deporte, especialmente a practicarlo al aire libre, así que he tenido que aprender a equiparme de la mejor manera. Amante de la gastronomía, de los viajes y de descubrir cosas nuevas, creo que mis opiniones pueden serte de gran ayuda.
Valora nuestra guía y comparte nuestras opiniones
Total: 0. Votos: 0
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
ARTÍCULOS DESTACADOS
¿Qué necesito para ir a esquiar? Equipamiento básicoDEPORTES¿Qué necesito para ir a esquiar? Equipamiento básico
Las 6 mejores aplicaciones de Big Data para el baloncestoDEPORTESLas 6 mejores aplicaciones de Big Data para el baloncesto
Bicicletas elípticasDEPORTESBicicletas elípticas
Camisetas de la NBADEPORTESCamisetas de la NBA
Linterna frontalDEPORTESLinterna frontal
Pulsera inteligenteDEPORTESPulsera inteligente
Zapatillas de pádel de mujerDEPORTESZapatillas de pádel de mujer
Deportes más populares de FranciaDEPORTESDeportes más populares de Francia
Bancos de musculaciónDEPORTESBancos de musculación
Batidos de proteínasDEPORTESBatidos de proteínas
Electroestimulador muscularDEPORTESElectroestimulador muscular
Sacos de dormirDEPORTESSacos de dormir
Opiniones destacadas
  • Los mejores fulars portabebés
  • Las mejores barreras de cama
  • Las mejores linternas frontales
  • Las mejores impresoras multifuncionales
  • Los mejores reposapiés
  • Los mejores empapadores para perros
  • Los mejores secadores de pelo profesionales
  • Los mejores robots de limpieza
  • Las mejores remachadoras
  • Las mejores estaciones de soldadura
  • Las mejores fundas para moto
  • Los mejores espejos retrovisores para bebé
QueOpinamos.com
© 2023 QueOpinamos.com. Todos los derechos reservados.
  • Contáctanos
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación de nuestros usuarios. Aceptar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Necesarias Siempre activado