QueOpinamos.com

QueOpinamos.com

  • QUIÉNES SOMOS Y QUÉ HACEMOS
  • Análisis
    • CATEGORÍAS
      • Bebé
      • Coche y Moto
      • Consejos
      • Deportes
      • Herramientas y Bricolaje
      • Hogar
      • Mascotas
      • Oficina y Papelería
      • Opiniones
    • LAS MEJORES OPINIONES
      • Los mejores sacaleches eléctricos
      • Las mejores escobillas limpiaparabrisas
      • Las mejores sillas de comedor
      • Los mejores colchones viscoelásticos
      • Las mejores batidoras de vaso
      • Las mejores pizarras magnéticas
      • Las mejores calculadoras científicas completas
      • Las mejores sillas de oficina
      • Los mejores camas para perros grandes
      • Los mejores juguetes para gatos
      • Los mejores arneses para perros
      • Las mejores almohadas de embarazo
      • Los mejores cojines de lactancia
      • Los mejores cargadores de baterías para coche
      • Los mejores maletines de herramientas
      • Las mejores carretillas
      • Las mejores hidrolimpiadoras
      • Las mejores bacas para coche
      • Las mejores pulseras inteligentes
      • Los mejores sacos de dormir
      • Los mejores batidos de proteínas
      • Las mejores tartas de pañales
¿A qué edad se empieza a educar a un perro?

¿A qué edad se empieza a educar a un perro?

Los perros pueden aprender a cualquier edad, pero si tienes un perro cachorro en casa seguramente te interesará conocer cuando tienes que empezar a educarlo. A continuación te contamos a qué edad se empieza a educar a un perro y algunos consejos más sobre educación canina recomendados por los mejores profesionales.

Cuándo empezar a educar a un perro

Las personas que nunca han tenido perro y acogen a un nuevo miembro peludo en su familia suelen tener bastantes dudas sobre cuándo deben empezar a educarles y cuál es la edad correcta para que los perros empiecen a aprender a comportarse correctamente.

Todos los expertos coinciden en que educar a un perro es una inversión de cara al futuro, porque con pequeños esfuerzos repartidos durante los primeros meses de empezar a convivir juntos será posible conseguir disfrutar de muchos años de amistad en familia con nuestro perro.

Educar bien a un perro es fundamental si queremos conseguir que la convivencia sea positiva, fluida y agradable para todos los miembros de la familia: desde los animales hasta las personas.

Si acogemos a un cachorro en casa veremos que durante la primera etapa de sus vidas se pasan casi todo el tiempo durmiendo. Es a partir del mes más o menos cuando los cachorros comienzan la fase de socialización y lo que más les importa es jugar. Con el juego van organizando su mundo y sobre las seis semanas de vida ya establecen relaciones con el resto de su manada. Es recomendable que a esta edad los perros estén con la camada y con su madre, al menos hasta los dos meses. Si adoptamos un cachorro más pequeño será importante cubrir sus necesidades de alimentación y juego durante esta etapa de su vida.

Entre la tercera y la séptima semana de vida los perros pueden interpretar estímulos y conocer su entorno sin sentir miedo, con lo que si a esta edad ya están en casa sin su camada será importante ayudarles en el proceso.

A partir de aquí es clave ayudar al perro a relacionarse con su entorno, siendo interesante según los expertos esperar hasta las diez semanas de edad en algunas razas para conseguir perros más saludables física y mentalmente.

Una de las fases más importantes es la de socialización, que suele completarse a los tres meses. En esta etapa es importante fomentar el desarrollo del perro y exponerlo a muchos estímulos para que en el futuro no sea un perro miedoso, sino un perro feliz. Entre los tres y los seis meses ya podemos empezar a educarle para fomentar la convivencia, enseñándole algunas normas de comportamiento y estableciendo pautas concretas para que pueda adaptarse a sus rutinas y a la vida en su nuevo hogar.

De esta forma, la mayoría de expertos coinciden en que la etapa de socialización ideal de los perros se encuentra entre las seis y las diez semanas. Si se hace antes y se separa al perro de su camada demasiado pronto podrá presentar problemas, pero también si se hace después costará más educarle. Las relaciones con la camada y con la madre son importantes para aportar estabilidad al perro, pero también es importante enseñarle a adaptarse a su nuevo hogar antes de terminar con la etapa de socialización.

Con una socialización inadecuada aparecerán problemas de conducta como miedos o malos comportamientos con otros animales y personas, con lo que es fundamental tener mucho cuidado en este aspecto.

Del mismo modo, también es clave tener en cuenta que esto no significa que si adoptamos un peludo adulto vayamos a tener problemas, porque los perros pueden aprender siempre y adaptarse a nuevos entornos a todas las edades, con lo que adoptar perros adultos siempre será una buena opción, aunque hay que estar dispuestos a dedicarles tiempo para acabar con sus miedos y ansiedades y educarles para crear una convivencia óptima en el hogar.

De esta forma, tanto si quieres educar a un cachorro de forma óptima como si te has decidido a adoptar un perro adulto porque quieres darle una oportunidad de que pueda tener el hogar que no ha encontrado hasta ahora y quieres que la convivencia sea un éxito, sin duda lo mejor que puedes hacer es dejarte asesorar por profesionales.

Existen escuelas caninas especialmente interesantes a las que puedes llevar o a las que puedes asistir con tu perro para que aprenda contigo utilizando el método de adiestramiento positivo como el que utilizan en Sentido Animal. Este es el único tipo de educación que deberías dar a tu amigo peludo, ya que garantiza en todo momento el bienestar de tu perro, y además es mucho más eficiente que otros métodos basados en el castigo o en el adiestramiento en negativo porque refuerza mucho más el vínculo entre el perro y sus dueños, garantizando de esta forma que el adiestramiento sea un éxito.

Asistiendo a la escuela canina con tu mascota te asegurarás de que la educación será perfecta, porque estos profesionales trabajarán todos los aspectos de la conducta de la mascota, pero también de tu relación con ella, y te enseñarán a establecer relaciones saludables para poder disfrutar de la vida juntos en familia.

Entre las normas más importantes de educación que debemos enseñar a un perro encontramos las normas de limpieza e higiene, los horarios, los espacios en los que puede y no puede estar, el respeto hacia toda la unidad familiar (incluyendo niños, adultos y otras mascotas) y en general todos aquellos aspectos que tengan que ver con una buena convivencia que os permita ser felices como familia.

También es importante tener en cuenta que aunque acudamos a profesionales para educar a nuestro perro debemos tener claro que el proceso depende de nosotros, que es fundamental que interioricemos que no sólo los perros tienen que aprender, sino que nosotros debemos esforzarnos por conocer y aplicar las pautas más adecuadas para conseguir que la convivencia sea perfecta. De nada servirá llevar a un perro a un educador si no nos implicamos y si no queremos dedicarle tiempo ni darle cariño. La educación de los perros, tanto de los cachorros como de los adultos, debe darse siempre poco a poco, debe ser tranquila y paciente y debe incluir mucho cariño, pero a la vez nos debe ayudar a conocer las claves concretas para conseguir que tenga éxito y darnos las pautas más importantes para aplicarlas de forma eficiente.

Sara Avellanos
SARA AVELLANOS
¡Hola a todos! Mi nombre es Sara y soy una gran aficionada a la ecología. Soy voluntaria en una protectora de animales, así que controlo bastante sobre el tema de mascotas, y además tengo mi propio huerto desde hace algunos años, así que he tenido que ir apañándomelas hasta dar con lo que mejor me funcionaba. He analizado con cuidado todos los artículos que me han ido ayudando a mejorar en estos años, y me encantaría que mis comparativas pudiesen serte útiles. ¡Un saludo!
Valora nuestra guía y comparte nuestras opiniones
Total: 0. Votos: 0
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
ARTÍCULOS DESTACADOS
Cúales son los alimentos más naturales y saludables para nuestros perros según los expertosMASCOTASCúales son los alimentos más naturales y saludables para nuestros perros según los expertos
Dieta BARF para gatos: pros y contrasMASCOTASDieta BARF para gatos: pros y contras
Arnés para perrosMASCOTASArnés para perros
Camas para perros grandesMASCOTASCamas para perros grandes
Empapadores para perrosMASCOTASEmpapadores para perros
Juguetes para gatosMASCOTASJuguetes para gatos
Transportines gatosMASCOTASTransportines gatos
Transportines perrosMASCOTASTransportines perros
Opiniones destacadas
  • Los mejores fulars portabebés
  • Las mejores barreras de cama
  • Las mejores linternas frontales
  • Las mejores impresoras multifuncionales
  • Los mejores reposapiés
  • Los mejores empapadores para perros
  • Los mejores secadores de pelo profesionales
  • Los mejores robots de limpieza
  • Las mejores remachadoras
  • Las mejores estaciones de soldadura
  • Las mejores fundas para moto
  • Los mejores espejos retrovisores para bebé
QueOpinamos.com
© 2023 QueOpinamos.com. Todos los derechos reservados.
  • Contáctanos
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación de nuestros usuarios. Aceptar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Necesarias Siempre activado