Requisitos para sacarse el carnet de conducir camiones
Para ejercer la profesión de camionero habrás de estar en posesión de un permiso de conducción especial, así como mostrar ciertas habilidades específicas. La conducción de estos vehículos, lejos de ser una tarea sencilla, requiere de una formación adecuada y rigurosa, dada la responsabilidad y la envergadura de esta tarea.
El carnet de camión te habilitará para conducir este tipo de vehículos. Estos carnets varían en función del peso del camión en cuestión, encontrándonos con permisos tales como: C1, C, C1+E y C+E. Cada uno de los cuales viene determinado y exigido por la Masa Máxima Autorizada de los vehículos. Así, dependiendo del tipo de camión y tonelaje que queramos manejar, habremos de optar por uno u otro.
Cualquiera de estos títulos requiere: ser mayor de edad (en algunos casos, se pedirá una edad mínima de 21 años); estar en posesión del carnet de tipo B; superar la correspondiente prueba teórica y las prácticas y como obtener un certificado médico. En algunos casos, como veremos, el Certificado de Aptitud Profesional será obligatorio.
Si has llegado hasta aquí es porque estás decido a hacerte con el permiso necesario para desarrollar tu pasión al volante, dominando un vehículo de gran envergadura. Te contamos toda la información necesaria sobre cómo obtener el carnet de camión específico en base a los distintos empleos que puedes desempeñar.
¿Cuánto se tarda en sacarse el carnet de camión?
Lo primero que te preguntarás es cuánto tiempo voy a tardar en sacarme el carnet de camión.
En primer lugar, habrás de realizar el examen inicial y, posteriormente, el de formación continua, dirigido a camiones en activo y que se debe renovar cada cinco años. Puedes optar bien por un curso de 280 horas o bien por un curso intensivo de 140 horas. La decisión las marcas tú. Superado el curso, obtendrás el Certificado de Aptitud Profesional.
Junto a esta formación, para la conducción de camiones, es necesaria la obtención de algunas de estas licencias: C1, C, C1+E o C+E. Las licencias se obtienen superando el correspondiente examen, tanto el teórico como el práctico. En este último se llevan a cabo maniobras en circuito cerrado y conducción en tráfico real.
Te recomendamos encarecidamente que, dada la formación tan especializada que recibirás, optes por obtener tu carnet de camión a través de una autoescuela homologada y de confianza. En este sentido, Autoescuela Xardinets es una de las mejores autoescuelas en Valencia para sacarte el carnet de camión.
Afincada en la capital del Turia, Autoescuela Xardinets pone a tu disposición un método formativo fácil y ameno. Dado que no todos gozan del mismo nivel de conducción, uno de los grandes atractivos de esta autoescuela es que, previa a la formación práctica, se dialoga con el alumno para conocer su formación. En base a ello, comenzará con la formación práctica adecuada a su nivel. La finalidad del ciclo es que el alumno supere el examen teórico de 20 preguntas, donde podrá cometer 2 fallos máximo.
La adecuada preparación marca la diferencia a la hora de obtener el carnet de camión con mayor o menor prontitud, teniendo en cuenta, además, las horas de formación lectivas establecidas que cualquiera que quiere obtener la capacitación ha de cumplir.
Es, por ello, que contar con el apoyo de profesionales durante tu formación será tu mejor baza para enfrentarte a los exámenes y las pruebas prácticas de la forma más eficiente.
Requisitos para conducir un camión de carga
Para la conducción de los camiones de carga de gran tonelaje necesitarás el carnet tipo C. Este tipo de vehículos cuenta con un peso superior a los 3.500 kg, no se pueden superar los 8 pasajeros y permite llevar un remolque cuya masa máxima autorizada no supere los 750 kg.
Los requisitos para obtener el carnet tipo C son:
- Ser mayor de 21 años. Sin embargo, si tienes entre 18 y 21 años, puedes sacarte el carnet tipo C1, el cual permite conducir camiones entre 3.500 y 7.500 kg.
- Aprobar el examen teórico y superar dos exámenes prácticos. En caso de que ya estés en posesión del carnet C1, no necesitarás presentarte al examen teórico.
El examen teórico consta de 20 preguntas tipo test. Cuentas con 20 minutos para completarlo y no podrás cometer más de 2 fallos. Una vez hayas superado el teórico, habrás de superar las pruebas prácticas. Una de ellas, se corresponde con un control de habilidades y comportamiento en circuito cerrado. Tras esto, y si lo has superado, te enfrentarás a la prueba de circulación en tráfico real.
Si apruebas el examen en tráfico real, adquirirás el carnet tipo C para camiones. Además, la obtención de este carnet lleva aparejada, también, la obtención del Carnet tipo C1 que, como hemos mencionado anteriormente, te capacita para conducir camiones con un peso entre 3.500 y 7.500 kg, al que se puede añadir un remolque, siempre y cuando éste no supere los 750 kg.
La vigencia del carnet tipo C es de 5 años, momento en el que harás de renovarlo. A partir de los 65 años, la renovación se realizará cada 3 años.
Si con la obtención del carnet tipo C aspiras a dedicarte profesionalmente al transporte de mercancías, tendrás que sacarte el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) de mercancías. Para obtener este certificado, deberás contar previamente con el carnet tipo C y realizar un curso de 130 horas teóricas y 10 horas prácticas.
Requisitos para conducir un camión de basura
Hace algunos años, los conductores del camión de la basura estaban exentos de la obligatoriedad de contar con el CAP. Sin embargo, hace apenas 3 años, tal norma se rectificó, aprobándose la obligatoriedad de obtener el permiso Certificado de Aptitud Profesional para la conducción de camiones de basura.
En la amplia mayoría de los casos, se exigirá el carnet tipo C. Sin embargo, se muestra preferencia por la posesión del carnet C+E. Este tipo de carnet amplia la autorización de conducir camiones con remolque o semirremolque cuya Masa Máxima Autorizada exceda los 750kg. Este permiso se conoce popularmente como carnet de tráiler.
Dado que es una salida profesional y que, además, por ley debes contar con la capacitación, deberás obtener el CAP, renovándolo cada 5 años.
Requisitos para conducir un camión grúa
La conducción de un camión grúa requiere de un permiso de circulación específico, así como la obtención de un informe de aptitud psicofísica.
El permiso que necesitaremos para la conducción del camión grúa, estará determinado por su Masa Máxima Autorizada. Por ejemplo, en el caso de que esta sea inferior a 3.500 kg, necesitaremos un permiso tipo B; si la Masa Máxima Autorizada sobrepasa los 3.500kg y alcanza hasta los 7.000, necesitaremos un carnet tipo C1. Si se superan las 7 toneladas, necesitaremos el carnet tipo C.
Por otro lado, la normativa de riesgos laborales puede exigirte la realización de un curso sobre cómo manejar una grúa de forma segura.
En el caso de enfrentarnos a la conducción de grúas móviles autopropulsadas, necesitaremos estar en posesión del carnet tipo C, dado que estaremos manejando un vehículo de más de 7.000 kg.