Microespuma para varices: mi opinión y experiencia personal
Las varices se presentan como uno de los grandes problemas para muchas personas. El problema viene dado en que en ocasiones no solo son visualmente poco estéticas, sino que además pueden ser dolorosas.
Si estás pensando en usar la tecnología de Microespuma para luchar contra las varices, puede ser una buena opción. Esta tecnología lo que hace es colapsar la vena que ha formado la variz, para más tarde cicatrizar y desaparecer. Es un tipo de tecnología que está dando muy buenos resultados a la hora de eliminar las varices y hacerlas desaparecer.
¿Cuál es el precio de la microespuma para varices?
Dar un precio final del tratamiento de microespuma para varices es realmente complicado. Eso se debe a que cada clínica privada tiene unos precios determinados. Además, ese precio será por sesión, es decir, cuantas más varices haya que eliminar, más caro resultará el tratamiento.
Lo importante a la hora de someternos a este tratamiento es acudir a una clínica profesional que nos garantice unos buenos resultados. No intentes ahorrarte unos euros o puedes tener problemas.
Para que te hagas a la idea, cada una de las sesiones del tratamiento puede tener un precio de 80 a 150 euros. Como he comentado, todo depende de la clínica, los profesionales y del trabajo que se vaya a realizar la sesión. Como puedes imaginar, eliminar las varices de unas piernas con muchas varices es mucho más caro que si hay pocas.
Yo tras mucho buscar me di cuenta de que la mejor opción era acudir a la clínica Varicenter. No solo porque cuenta con los mejores profesionales, sino porque cuenta con precios muy competitivos y tenía clínica en mi ciudad. Si buscas calidad a buenos precios, Varicenter seguramente se adapte a lo que estás buscando. La empresa lleva más de medio siglo dando servicio y más de 30 años usando la técnica de Microespuma. Eso me dio confianza y directamente contraté sus servicios. Tras las sesiones oportunas, ahora estoy libre de varices y en consecuencia te recomiendo sus servicios. Me gustó mucho que antes de comenzar el tratamiento me hicieran un estudio completo para ver cuál era la mejor opción para eliminar las varices. Si a eso sumo el trato y el precio, me convencí de que realmente estaba tomando la mejor decisión. Y como puedes imaginar, fueron tan buenos los resultados que ahora te estoy recomendando sus productos. Si por cualquier motivo no te gusta esta clínica, recuerda, lo importante es ponerse en manos de profesionales. El precio es secundario, lo principal es nuestra salud.
Efectos secundarios que tuve con la microespuma para varices
Antes de someterte al tratamiento te recomiendo que te informes muy bien de cómo funciona el tratamiento. Y una vez que sepas lo sencillo que es, será el momento de que te informes de los efectos secundarios. Es importante conocerlos para ver si realmente merece el riesgo de someterse al tratamiento o es mejor seguir sufriendo los síntomas de las varices.
Como me indicaron los expertos, no todas las varices se pueden tratar con el tratamiento de microespuma, pero sí la mayoría. Por ese motivo, una buena clínica siempre tiene que analizar las varices para evitar problemas mayores. Comentado eso, paso a mostrarte cuales pueden ser los efectos secundarios.
Como me informaron los médicos, los efectos secundarios son mínimos y se solucionan con el paso de los días. Además, la gran mayoría de pacientes no suelen sufrirlos, aunque yo por desgracia si tuve algunos. Uno de los principales efectos secundarios es la coloración de la zona, la cual se suele poner un poco más oscura. También puede provocar irritación en la vena, pero por suerte yo no sufrí ese problema.
Además, gracias a que un profesional siempre hace un estudio a fondo de la persona, siempre te comunicará si por tu físico puedes llegar a sufrir otro efecto secundario a los anteriormente mencionados.
A mí personalmente me comentaron los doctores que en la primera sesión solo me ponían una inyección. El objetivo es comprobar que el cuerpo reacciona correctamente. Pero como los resultados fueron buenos, en las siguientes sesiones me pusieron más inyecciones y todo fue muy bien.
¿Es necesario un tiempo de baja laboral por operación de varices?
Si te preocupa el tenerte que dar de baja, te puedo asegurar que no tienes nada de qué preocuparte. Cuando se acaba el tratamiento puedes hacer vida normal. Como mucho, el especialista en algunos casos puede poner un vendaje o una media elástica para que la recuperación sea más rápida. Eso significa que no hace falta reposo ni baja laboral porque el tratamiento es indoloro y sencillo.
Como podrás comprobar por ti misma cuando te sometas al tratamiento, no provoca dolor y podrás salir de la clínica como si nada. Puedes andar y las piernas no duelen. Yo tenía mis dudas de que eso fuese así, pero por suerte no he tenido ningún problema. Yo había comentado en la empresa que me iba a someter al tratamiento por si al día siguiente no podía ir a trabajar. Pero al no tener ningún problema, pude hacer vida normal y en consecuencia ir a trabajar.
Si tienes dudas solo debes preguntar a los de Varicenter o a los profesionales que te vayan a tratar. Seguro que te darán respuesta a todas las dudas. Pero puedes estar tranquila, no duele y no tiene apenas efectos secundarios. Es más, para que te hagas a la idea, desde la primera sesión del tratamiento comencé a notar los primeros síntomas. Por supuesto, cuanto más evolucionado iba el tratamiento más notabas sus síntomas. En la primera sesión comencé a notar que la pesadez y el cansancio eran menores. Visualmente no se notaba, pero físicamente sí. Con el paso de las sesiones el bienestar fue a más y comenzó a notarse estéticamente.
Lo único que me recomendó el experto es no exponer las piernas al sol ni hacer ejercicio intenso. Yo como trabajo en una oficina, no tuve problemas en ese aspecto y en consecuencia hoy puedo decir que los resultados han sido óptimos.