Mitos y verdades sobre el zumo de naranja
Una de las bebidas más ricas y nutritivas que podemos tomar en la actualidad es el zumo de naranja. Dentro de esta bebida podemos encontrarnos una gran cantidad de mitos y verdades. Vamos a intentar responder a las preguntas más comunes para que puedas darte cuenta de que un buen zumo de naranja es una bebida perfecta.
¿Cuántas calorías tiene el zumo de naranja natural?
Un zumo de naranja tiene muchas propiedades, pero pocas calorías. Hay que recordar que no es lo mismo tomar un zumo de naranja recién exprimido que un zumo de caja. En ese último caso el número de calorías es más elevado y sus propiedades mucho más bajas.
Un zumo de naranja tiene unas 45 calorías por cada 100 ml. Para que te hagas a la idea, un vaso de zumo tiene más o menos unas 112 calorías, lo cual está muy bien.
¿Cuántas calorías tiene el zumo de naranja comprado?
En contra de lo que sucede con el zumo de naranja natural, un zumo envasado tiene más calorías, sobre todo si tiene azúcar.
En el caso de adquirir un zumo de naranja exprimido sin azúcar, entonces las calorías serán de 47 por cada 100g. Es ligeramente superior, pero a cambio las propiedades no son tan buenas como un zumo recién exprimido.
Contraindicaciones del zumo de naranja
Índice glucémico elevado: hay que tener en cuenta que esta bebida tiene una alta concentración, por lo que puede presentar una resistencia elevada a la insulina, por lo que puede llegar a provocar diabetes. En ocasiones también puede provocar algunas inflamaciones que se pueden traducir en enfermedades. Pero eso solo sucede en los casos más extremos. Los beneficios siempre suelen ser superiores a los contras.
Contenido en azúcar: un zumo siempre viene acompañado de un nivel elevado de azúcar. Es verdad que es natural, pero hay que tener cuidado si no debemos ingerir una cantidad elevada de azúcares. Las personas con diabetes pueden tomarlo con moderación y con recomendación del médico.
Líquidos biliares: se ha demostrado que la naranja induce a la secreción de líquidos biliares. Las personas a las cuales les han extirpado la vesícula biliar tendrían que tener cuidado con tomar zumo de naranja. Puede provocar náuseas, mareos o malestar.
¿Es bueno el zumo de naranja para el estreñimiento?
El zumo de naranja tiene ácido cítrico. Este ácido ayuda a disolver los residuos acumulados en el intestino, de aquí que sea favorable para la digestión y buen funcionamiento del sistema digestivo.
Pero hay que dejar claro que el jugo de naranja realmente no es un laxante natural. Esto quiere decir que se debe tomar para regular el tránsito intestinal y sobre todo para reducir la acumulación de residuos en la zona del colon.
¿Es bueno tomar zumo de naranja por las mañanas?
Tomar un zumo de naranja por las mañanas tiene muchos beneficios, de aquí que se están lanzando campañas para fomentarlo. Como nos informan desde CitrusDay, expertos en naranjas, es importante que el zumo sea natural o esos beneficios no se podrán disfrutar. Para disfrutar de todas esas propiedades se recomienda optar por tomar naranjas del árbol a la mesa. Si han pasado por neveras, esas propiedades también se pierden por el camino.
Como nos comentan los expertos en naranjas, se ha demostrado que el zumo de naranja no engorda, sobre todo si lo tomamos natural. Un zumo de naranja se debe incluir en los desayunos saludables. Además, el zumo de naranja solo cuenta con azúcares naturales, los cuales son buenos siempre y cuando se tomen en la medida justa. Incluso una persona diabética puede tomar un zumo de naranja con moderación. Eso sí, no se le debe añadir azúcares añadidos o entonces ya no será tan saludable.
Además, el zumo cuenta con una buena dosis de vitamina C. Con esta vitamina el cuerpo podrá tener más energía, por lo que podrá disfrutar de un día más favorable.
¿Es bueno tomar zumo de naranja por las noches?
La gran mayoría de expertos nos han comentado que no es recomendable tomar un zumo proveniente de un cítrico por las noches. Se ha demostrado que esa técnica podría provocar pesadez, insomnio o incluso problemas de acidez. Para evitarlos, se recomienda no tomarlos unas horas antes de ir a la cama.
Eso sí, hay muchas personas que están acostumbradas y no tienen los problemas mencionados anteriormente. Todo depende de cada cuerpo y de las costumbres.
¿Es malo tomar zumo de naranja en ayunas?
Depende directamente del experto al cual consultemos. Hay expertos que lo recomiendan y otros que no.
Lo que sí está claro es que para disfrutar de sus propiedades es recomendable tomar el zumo siempre natural. Eso se debe a que se puede disfrutar del verdadero sabor a naranja y no cuentan con azúcares añadidos. Un zumo recién exprimido es la mejor opción para comenzar bien el día.
¿Para qué es bueno el zumo de naranja con miel?
Muchos expertos nos han comentado que la miel con un buen zumo de naranja puede ser una buena opción para comenzar el día con energía. A eso hay que añadir que esa combinación es perfecta para combatir los resfriados o incluso el catarro.
En este caso disfrutamos de un aporte energético importante y además de vitamina C que nos ayuda a disfrutar de un estado de salud superior. No hay que olvidar que la miel es un edulcorante natural que no engorda. Por ese motivo se puede tomar combinado sin ningún problema.
¿Es bueno el zumo de naranja para la garganta irritada?
Aunque se ha demostrado que un buen zumo puede ser de ayuda a la hora de combatir la gripe o el resfriado, no sucede lo mismo con la garganta irritada.
Si se toma un zumo ácido, lo que se consigue es irritar todavía más la garganta. Por ese motivo, en este caso es mejor optar por otras fórmulas para evitar que el problema pueda ir a más. El zumo tiene muchos beneficios, pero no se suele recomendar en este tipo de casos porque el estado podría ir a peor. Por ese motivo es importante tomar zumos de naranja con antelación para estar preparados para luchar contra los síntomas de garganta irritada.