10 técnicas de estudio para no sufrir en la Universidad
¿Vas a empezar en la Universidad y quieres conseguir llegar a tu máximo rendimiento? A continuación te presentamos las mejores técnicas de estudio para no sufrir en la Universidad. Sigue leyendo para conocer las mejores técnicas que aplicar en tus sesiones de estudio para terminar con éxito tus estudios universitarios.
Qué es la técnica de Pomodoro
La técnica Pomodoro es una forma de control del tiempo que puede aplicarse a muchas facetas en la vida: desde el trabajo hasta la realización de tareas cotidianas y por supuesto el estudio. Esta técnica permite administrar el tiempo de manera eficiente hacia diferentes tareas, sin perder el foco en ninguna de ellas y manteniéndonos motivados al incluir descansos.
En concreto, en la práctica la técnica Pomodoro aplicada al estudio se aplicaría de la siguiente manera: en primer lugar tendrías que crear una lista con las principales tareas universitarias o temas que tienes que estudiar y tendrías que organizar estas tareas y estudio por orden de importancia.
A partir de aquí llega el momento de poner en marcha el temporizador para estudiar o hacer tareas universitarias durante veinticinco minutos, que es un Pomodoro completo. Al terminar el Pomodoro puedes descansar cinco minutos para continuar después con otro Pomodoro (completando la tarea que habías marcado como prioritaria o pasando a otra según tus necesidades).
Del mismo modo, cada cuatro Pomodoros de veinticinco minutos puedes permitirte descansar entre veinte y treinta minutos sin problemas, desconectando completamente del estudio y de las tareas que estabas haciendo.
Qué son las reglas mnemotécnicas
Además de la técnica Pomodoro para la organización del tiempo, una alternativa especialmente interesante para estudiar de forma eficaz y recordar mejor lo aprendido es utilizar reglas mnemotécnicas. Las reglas mnemotécnicas son sistemas sencillos que se usan para poder recordar diferentes secuencias de números, nombres, datos, listas, imágenes, etc. Las reglas mnemotécnicas, según nos han comentado los expertos en asesoramiento a estudiantes de UniversitariosEnApuros, son una gran alternativa para los universitarios que tienen que memorizar mucha información. De esta forma es posible aumentar la capacidad de retención, al mismo tiempo que se consiguen mejorar la rapidez y la agilidad con la que el recuerdo de lo estudiado aparece, lo cuál ayuda a los estudiantes universitarios a rendir mucho mejor en sus exámenes.
Algunos ejemplos de reglas mnemotécnicas son, por ejemplo, la formación de diferentes palabras con las iniciales de las frases o conceptos que queremos recordar o la utilización de letras y palabras divertidas y sencillas de recordar para poder retener números largos.
Qué es el método Cornell
Del mismo modo, es importante tener en cuenta que para poder estudiar bien y rendir en los exámenes no sólo es fundamental estudiar de manera eficaz y utilizando reglas mnemotécnicas, sino que resulta clave que la información y el material de estudio con el que contemos sea de calidad. Por este motivo, una gran alternativa para conseguir tomar buenos apuntes es sin duda el método Cornell. Con este método vas a poder preparar y organizar mucho mejor todas tus notas o tus apuntes, aumentando en gran medida tu posibilidad de tener éxito en los exámenes. Para que este método sea útil es fundamental realizarlo de una forma específica.
Por el contrario a lo que probablemente harás cuando tomes tus apuntes, con el método Cornell tienes que dividir tus hojas en cuatro secciones diferentes: una parte será la reservada para el título, otra para notas de clase, otra para ideas principales y otra para crear resúmenes. Al ir completando cada sección durante las clases, y también cuando te pongas a elaborar tu propio temario, sin duda conseguirás extraer la información más relevante y crear un material de estudio mucho más práctico para no sufrir en la Universidad.
Por otro lado, es importante tener en cuenta que no deberías dejar pasar muchos días para completar los apuntes tomados en clase y revisarlos, porque si lo haces es probable que termines olvidando o mezclando diferentes ideas. Cuanto antes realices el método Cornell de forma eficiente y completes todos tus apuntes más capacidad podrás aprovechar para extraer las ideas básicas y principales y los datos más relevantes de toda la información que habrás visto en clase. Además, de esta forma también vas a poder plantear todas las dudas con las que cuentes para completar tus esquemas con éxito.
Cómo estudiar con flashcards
Las flashcards son una especie de tarjetas de estudio elaboradas para poder realizar esta tarea de forma más eficiente. En una de las caras de la tarjeta se incluye un concepto o pregunta y en la otra la respuesta o el desarrollo. Son fichas muy interesantes para sintetizar conceptos como definiciones, ejemplos, fórmulas o datos. Del mismo modo, se trata de tarjetas que suelen combinar en muchos casos textos y elementos visuales para que retener la información resulte más sencillo.
Para estudiar con flashcards tendrás que elaborar tus propias tarjetas. Puedes hacerlo de forma manual, aunque actualmente puedes encontrar muchos programas digitales, e incluso webs online que te permiten crear cómodamente tus propias flashcards. A la hora de usarlas para estudiar y no sufrir en la Universidad te recomendamos usar colores y tipografías distintas. De esta forma, al encontrar más variedad tu cerebro recordará mejor la información y creará sus propias reglas para ayudarte a estudiar.
Es importante incluir dibujos relacionados con los conceptos que estudies. De esta forma la memoria visual te ayudará a memorizar mejor, y tendrás muchas más posibilidades que conseguir un mejor resultado con el tiempo invertido en tu estudio.
Combinar varias técnicas de estudio también será interesante para tus flashcards. De esta forma, además de imágenes puedes incluir también palabras que te ayuden a estudiar aplicando las reglas mnemotécnicas que explicábamos más arriba.
Del mismo modo, también es muy importante seguir la máxima de una ficha de estudio para cada cuestión o concepto a memorizar, porque en caso contrario te saturarás y no recordarás nada. Finalmente, las tarjetas de estudio te permitirán estudiar, pero también repasar y evaluar tus conocimientos de manera más rápida tras varias sesiones de estudio.