Usos y funciones de las plataformas flotantes marinas
Podemos decir que las plataformas flotantes han sido uno de los grandes inventos náuticos en los últimos años. Desde que se inventaron nada ha vuelto a ser como antes. El mundo náutico ha vivido una gran revolución gracias a todas las ventajas que ofrecen.
¿Qué es una plataforma flotante?
Podemos definirla como la estructura que se encuentra en el mar y cuenta con una cierta flexibilidad y se sujeta con una viga. Aunque es verdad que los modelos más modernos ya no necesitan de esa sujeción.
En el mercado podemos encontrar una amplia variedad, pero las plataformas flotantes modulares son las más comunes. Se fabrican de un derivado de plástico y tienen un gran éxito por su calidad y sobre todo por su resistencia. Además, destacan por ofrecer la opción de ampliar la plataforma cuando es necesario, de aquí que no sean cerradas.
Las plataformas flotantes siempre destacan por adaptarse a las necesidades de cualquier persona o entorno y sobre todo por poder soportar grandes pesos a pesar de su ligereza. Si a esto sumamos que las plataformas flotantes pueden absorber mucho mejor el movimiento del agua que las plataformas rígidas, eso hace que cada vez sean más comunes.
Principales ventajas de las plataformas flotantes modulares
Optar por las plataformas flotantes modulares es contar con una serie de ventajas que están haciendo que se estén haciendo tan populares. Algunas de ellas son:
- Bajo peso y gran resistencia: es uno de los puntos fuertes de este tipo de plataformas. A pesar de ser muy ligeras, se puede decir que son resistentes. Para que te hagas a la idea, la resistencia puede ser de hasta 13 kg por cada pieza. Mientras que la resistencia de las orejas puede ser incluso superior al par de toneladas.
- Sin mantenimiento: es otro de sus puntos fuertes. No hace falta mantenimiento porque se fabrican con resina de polietileno. Eso significa que el material no se debilita con el agua, de aquí que una vez instalado no tenga que tener un mantenimiento, al contrario de lo que sucede con las plataformas rígidas. El material no solo es resistente al agua, también es resistente a la sal, organismos marinos y los rayos del sol. Si buscas una inversión a medio y largo plazo, te puedo asegurar que te dará muy buenos resultados.
- Fácil instalación: gracias a su diseño en forma de puzle te puedo asegurar que es muy fácil de instalar. Aunque si te quieres quitar de problemas siempre puedes encargar el trabajo a los profesionales. En cuanto al anclaje de los tornillos, es sencillo gracias a que vienen preparados para ensamblar. Eso ayuda a que la fijación sea fija, rápida y segura.
Usos de las plataformas flotantes
Gracias a nuestros expertos en plataformas flotantes hemos podido saber que estas plataformas se pueden usar para diferentes usos. Algunos de esos son los siguientes:
- Sector náutico: es el sector que más usa este tipo de plataformas. Normalmente suelen tener una gran presencia en las empresas que alquilan o venden embarcaciones. El objetivo es mantener esas embarcaciones fuera del agua para evitar su debilitamiento y desgaste.
- Ocio: cada vez son más las empresas que alquilan o compran estas plataformas para poder dar fiestas encima del agua. Es una manera diferente de ocio que está causando furor. Realmente se usan como una extensión de la embarcación y así se consigue un mayor espacio para las personas que acuden a la fiesta. También se usan en muchas ocasiones para colocar en mitad del mar toboganes desde los cuales tirarse al mar. Además, se usan en muchas ocasiones para realizar saltos al mar y así disfrutar del agua de una manera diferente.
- Deportivo: el uso deportivo también es muy común. Normalmente estas plataformas suelen ser adquiridas por los clubs. No importa si son de kayac, vela u otros, tienen una gran demanda deportiva. Por supuesto, son de gran utilidad a la hora de sacar las motos de agua del agua cuando no se van a usar. Así se consigue que su durabilidad sea superior.
- Ingeniería: se suelen usar sobre todo en los proyectos de grandes dimensiones que tienen lugar en zonas profundas del mar. Sirven de ayuda para muchos proyectos como levantamiento de puentes o creación de infraestructuras alejadas de la costa. Son muy útiles y gracias a su ligereza no son para nada complicadas de instalar. Además, una vez finalizado el proyecto se puede retirar y no queda ningún rastro.
- Aplicación portuaria: es una opción económica que se está usando a la hora de crear pequeños puertos flotantes y ecológicos. La inversión es mucho más baja que si se opta por un puerto fijo, de aquí que cada vez está más presente. A eso hay que añadir que se le puede dar la forma adecuada para obtener el diseño que nos interesa en cada proyecto.
- Piscifactoría: está llegando con fuerza a ese sector, de aquí que sea otro uso importante de este tipo de plataformas. Son muy resistentes al paso del tiempo y no daña a las embarcaciones que se acercan.
¿Cómo funciona una plataforma flotante modular?
El funcionamiento de las plataformas flotantes modulares es sencillo. Para comenzar, como hemos comentado al principio del artículo, el encaje se realiza a través de bloques. Esa configuración permite crear la plataforma que más nos interesa según el uso que se le va a dar.
Dentro de este rango tenemos que destacar dos tipos de bloques:
- Clásicos: destacan por ser cuadrados y se unen a través del diseño deseado. Destacan por tener un funcionamiento sencillo y ayuda a que el acceso de la embarcación sea más sencillo. Es un tipo de bloque muy demandado. Este tipo de bloque también destaca por ser el encargado de sujetar la estructura.
- Alternativos: se alinean por el atraque. Normalmente se suelen situar entre los bloques básicos y permiten que la estructura sea de alta calidad. Uno de los usos principales de este tipo de bloque es que evita los golpes contra los factores externos. Además, ayuda a que la embarcación que está sobre la plataforma no tenga contacto con el agua.