¿De qué material son las casetas de obra?
Cuando se inicia una obra de construcción, ya sea residencial, comercial o de otro uso, se requiere que los trabajadores cuenten con espacios acondicionados. En los mismos, se realizan tareas administrativas, discusión de proyectos, se almacenan herramientas y equipos de trabajo, así como la presencia de sanitarios y comedores.
Estas son las llamadas casetas de obra, construcciones funcionales y modulares, las cuales se colocan cercanas a la zona de trabajo. Las mismas se construyen de materiales resistentes y se diseñan según las necesidades de cada usuario, a fin de contribuir al buen desempeño de las labores en la construcción.
En la mayoría de los casos, la estructura de estas casetas es de metal, con revestimientos en madera u otros materiales aislantes. Si quieres conocer un poco más sobre las casetas de obra y sus características, aquí te brindamos información.
¿Para qué se utilizan las casetas de obras?
Estas construcciones son de tipo modular e imprescindibles cuando se realizan obras de cierta envergadura. Sus usos son muy variados, ya que el personal necesita espacios adecuados para realizar las labores cotidianas en la construcción.
Hay casetas acondicionadas como oficinas y otras para cubrir las necesidades del personal, como los sanitarios, áreas para cambiarse de ropa, descansar o comer. En general, su tamaño y forma es variable, pudiendo adaptarse a las necesidades particulares de los usuarios en cuanto a diseño y funcionalidad.
Cuando realizas una obra, puedes requerir casetas para cumplir las siguientes funciones:
- Garitas de seguridad o cabinas de vigilancia.
- Comedores, vestuarios y sanitarios para los trabajadores.
- Espacios para oficinas o formación del personal.
- Áreas de almacenaje de herramientas y materiales de la obra.
En las casetas de uso directo del personal, es posible colocar instalaciones para conexiones eléctricas, al igual que equipos de climatización. Además, las divisiones interiores se pueden personalizar, la altura es variable según el uso y algunas se pueden ensamblar en distintas alturas.
Si buscas casetas de obra para alquilar o comprar, te recomiendo que consultes a los expertos de Algeco. Estos profesionales, con más de 60 años de experiencia en la construcción modular, tienen la solución que calza en tus necesidades, a fin de lograr el mayor confort y funcionalidad.
¿De qué material son las casetas de obra?
Estas construcciones modulares tienden a ser estructuras livianas y muy flexibles en cuanto a su instalación y uso. Además, se han venido adaptando para responder a las exigencias de uso sostenible y eficiente de la energía, brindar condiciones seguras a las personas y mejorar las condiciones de confort.
Los materiales utilizados por las empresas más reconocidas, son de alta calidad, respondiendo a las normativas vigentes en cuanto a estabilidad y seguridad. Predominan aquellos que son resistentes, pero livianos, lo cual facilita la movilidad e instalación rápida de las casetas.
Estos pueden variar según la empresa, uso que tenga la caseta y necesidades particulares del cliente, siendo los más utilizados:
- Estructura: la misma suele ser metálica, generalmente de acero galvanizado, ya que da gran durabilidad y es resistente a la corrosión. Estos se colocan como perfiles plegados, mallas o tubos, a fin de dar estabilidad a la construcción sin ser excesivamente pesado.
- Suelo: en este se trabaja con plástico PVC, fibra de vidrio y madera. Se logra aislamiento térmico con fibra de vidrio de diferentes grosores, se coloca un tablero de madera unido a la estructura de la caseta y el revestimiento suele ser de PVC, todos con tratamiento ignífugo.
- Cubierta: elaborada en chapa de acero galvanizado o aluzinc (aleación de aluminio y zinc), esta última con mayores propiedades anticorrosivas y de luminosidad. Es diseñada de forma que favorezca el drenaje de agua en la superficie.
- Aislamiento: las casetas de obra para el uso de los trabajadores, debe garantizar las condiciones térmicas y acústicas adecuadas. Para esto, se suele utilizar aislamiento de lana de roca o poliespán de distintos grosores, los cuales suelen ser hidrófugos e ignífugos para mayor seguridad.
- Fachada exterior: se utiliza chapa de acero galvanizado, la cual es posible personalizar en casos en que sea requerido. Es frecuente que se utilice el panel de sándwich, lo cual da una gran estabilidad a la estructura, pero su peso es bastante más bajo que otros materiales.
- Carpintería del exterior: los marcos de las ventanas pueden estar elaboradas en aluminio lacado o plástico PVC. Los cristales rellenos de argón son lo más conveniente para mejorar la eficiencia energética de la caseta y se suelen colocar persianas enrollables de PVC.
- Divisiones interiores: si el usuario lo requiere, se suelen colocar divisiones interiores, generalmente construidas con melamina canteada o los marcos de aluminio.
- Instalaciones: las casetas para obra incorporan cableado para suministrar electricidad a distintos equipos, luminarias de distintas características, muchas veces con los focos empotrados al techo falso y sistemas de climatización.
¿Es mejor alquilar o comprar las casetas de obra?
Todo va a depender de tus necesidades particulares, aunque de manera general es mucho más beneficioso alquilar este tipo de edificaciones. Si vas a realizar varias obras en años consecutivos, entonces puede ser más rentable la compra de una de estas estructuras, aunque te brinda una menor flexibilidad de uso.
Al preferir el alquiler de una caseta de obras, tienes diversas ventajas a evaluar al momento de tomar tu decisión:
- Es posible alquilar una caseta por tiempo variable (de días hasta varios años) e ir adaptando su estructura a requerimientos cambiantes.
- La empresa se encarga del traslado e instalación de la caseta en el lugar que lo necesites, generalmente en tiempos cortos.
- Puedes seleccionar casetas con distintas características para diferentes usos, mientras que si compras una caseta, tienes menos posibilidades de ajustarla a diversos requerimientos.
- Tienes la opción de optar por casetas con mayor eficiencia energética y mejores condiciones de aislamiento térmico y acústico.
- Las instalaciones siempre estarán en buen estado, cumpliendo las normativas vigentes y garantizando la seguridad de los trabajadores.
- Al momento de terminar la obra, la empresa es la responsable de retirar la caseta, por lo que se reducen gastos de traslado y mantenimiento de la construcción modular.