¿Cómo declarar las criptomonedas en España? Todo lo que necesitas saber
Las criptomonedas son un producto financiero que hasta hace unos pocos años era prácticamente desconocido. Hoy en día son muchas las personas que han apostado por invertir en este nuevo formato digital y diversas las empresas que se han convertido en expertas del sector.
Hasta el momento era algo independiente y con poca fluctuación, sin embargo, desde su gran auge han cambiado algunas cosas. Una de las más significativas sucedía en 2021 con la implementación de la casilla 1626 en la declaración de la renta en España. Ahora debes declarar este producto, pero, ¿sabes cómo hacerlo?
Si has operado con las criptomonedas en el último año y quieres saber cómo declararlas correctamente en la renta actual, no te pierdas este artículo. Aquí te lo explicamos y aclaramos todas tus dudas al respecto.
¿Hay que declarar las criptomonedas?
En la declaración de la renta de España vas a encontrar un nuevo apartado que prácticamente se estrena en esta etapa. Es el denominado “Saldos en monedas virtuales” y corresponde a “Ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de la transmisión de otros elementos patrimoniales”.
¿Significa esto que debes declarar que tienes criptomonedas? No exactamente, ya que estar en posesión de ellas no te obliga a detallarlo en tu declaración de la renta en España. Lo que sí tendrás que reflejar son los movimientos, por lo que solo tendrás esta obligación si las has vendido en el último año.
Hoy en día puedes obtener criptomonedas y asesorarte sobre ellas en sitios especializados como Bitcoins4Sell de una forma muy sencilla. Si has realizado estas operaciones en el pasado y te has quedado con tus criptomonedas intactas no tendrás ningún problema, si has ganado dinero por ellas debes pagar los impuestos correspondientes por la ganancia, de ahí que en estos casos se deban declarar.
¿Cuándo hay que declarar las criptomonedas?
Lo primero que debes tener en cuenta es el margen de los ingresos, que debe ser superior a los 1000 euros. En los casos en los que no se supera esta cantidad no existe la obligatoriedad de hacer la declaración de la renta y, por tanto, tampoco afectará al tema de las criptomonedas.
Si se ha superado esta cifra, va a ser obligatorio cumplimentar y presentar la declaración de la renta en el plazo estipulado. En ella hay que reflejar todos los movimientos que se han efectuado con las criptomonedas.
Cuando se han vendido y se han obtenido ganancias, esto va a ser obligatorio para que pagues los impuestos correspondientes. Si has perdido dinero con ellas no hace falta que lo pongas, pero es muy conveniente, ya que va a ser un dato favorable para ti.
¿A partir de qué cantidad declararlas?
Como decíamos en el apartado anterior, hay un mínimo de ingresos que obliga a hacer la declaración de la renta en España, pero, ¿hay una cantidad mínima de criptomonedas o ganancias con este producto para declarar?
Lo cierto es que en este caso es indiferente la cantidad. Si has vendido criptomonedas y has ganado solo 1 euro ya tendrás la obligación de declararlo. Por tanto, es válido para todos los casos.
Lo que debes saber es que esto también es válido para las monedas virtuales que se tengan en el extranjero. Todas tus criptomonedas que pertenezcan a monederos internacionales deben constar en el Modelo 720 que corresponde a la “Declaración Informativa sobre Bienes y Derechos en el extranjero.”
¿Cómo tributan las criptomonedas?
Las criptomonedas pueden tributar de manera diferente según el tipo de movimiento que hayas efectuado con ellas. Estas son las principales opciones que encontrarás en la declaración de la renta para ello:
- Ganancias y pérdidas por transmisión: cuando se ha realizado compra, venta o intercambio de criptomonedas.
- Rendimientos de capital: aquí se incluyen los intereses, stacking y los rendimientos generados por tener criptomonedas.
- Ganancias y pérdidas sin transmisión: airdrops, referidos, premios y monedas que has conseguido sin comprar de manera directa.
- Actividad económica: minería, trading, también venta o compra para terceros.
- Declaración Informativa sobre Bienes y Derechos en el extranjero: las criptomonedas fuera del territorio español.
La casilla 1626 se ha creado explícitamente para que se puedan declarar las criptomonedas, aquí se especifican los “Saldos en monedas virtuales”. Los impuestos a pagar, por otro lado, van a depender del apartado en el que se incluyan.
Estos son los tipos de impuestos por las criptomonedas:
- Ganancias y pérdidas por transmisión: del 18% al 47%.
- Rendimientos de capital: un 19% hasta 6.000 euros,21% entre 6.001 y 50.000 euros; 23% para menos de 200.000 euros y del 26% para ganancias de más de 200.001 euros.
- Ganancias y pérdidas sin transmisión: un 19% hasta 6.000 euros,21% entre 6.001 y 50.000 euros; 23% para menos de 200.000 euros y del 26% para ganancias de más de 200.001 euros.
- Actividad económica: del 18% al 47%.
¿Cómo declarar pérdidas en criptomonedas?
En los apartados de Ganancias y pérdidas con o sin transmisión se pueden incluir tanto los beneficios obtenidos como las pérdidas causadas por las criptomonedas. Aunque no es obligatorio, puede ser beneficioso que lo detalles en tu declaración de la renta para poder hacer una deducción sobre tus ingresos totales y que juegue a tu favor en el balance final.
¿Qué multas hay por no declarar criptomonedas?
Dado que declarar los movimientos que has efectuado con las criptomonedas a lo largo del año es actualmente obligatorio, Hacienda ha puesto en marcha determinadas sanciones para evitar el incumplimiento de esta norma. En este caso podrás encontrarte con una multa fija de 5.000 euros por cada criptomoneda que no hayas declarado. Si se detecta que has incluido información que no es real o que es inexacta, pueden imponer hasta 10.000 euros de multa.
¿Cómo puede saber hacienda que tienes criptomonedas? Hay diferentes formas de averiguarlo, por lo que lo mejor es no arriesgarse. En primer lugar, los exchange españoles tienen la obligatoriedad de informar a Hacienda sobre las operaciones con sus usuarios, un dato bastante delator para todos los que operan en España. Por otro lado, en el momento en el que se adquieren o venden mediante una cuenta bancaria se puede ver el movimiento reflejado en las cuentas.