¿Qué audífonos son mejores? Tipos de audifonos y características
La pérdida de la audición se puede dar por diferentes circunstancias y es bastante habitual en las personas de edad avanzada, ya que en determinado momento de nuestra vida empezamos a ver mermadas nuestras capacidades. Esta condición puede ser muy molesta y generar complicaciones en las actividades más cotidianas.
Por suerte, la tecnología está muy avanzada en este sentido y podremos encontrar una gran cantidad de audífonos para cubrir esas necesidades, mejorando así la calidad de vida. En este artículo profundizaremos en los diferentes tipos de aparatos de audición y sus características, para que puedas decidir cuál se adapta mejor a ti. Para la realización de este artículo hemos consultado a expertos en centros auditivos de toda España, a los que agradecemos su ayuda.
Tipos de audífonos para sordera
Los audífonos son dispositivos electrónicos ideados para mejorar la calidad del sonido, aumentar su volumen y facilitar la comunicación a las personas con sordera. Existen diferentes tipos con características diferenciadas que son los siguientes:
Los audífonos retroauriculares BTE
Cuando se habla de audífonos, este es probablemente el que se viene a la mente de la mayoría de las personas. Se trata del aparato tradicional que se ubica detrás de la oreja y que lleva todos sus elementos dentro de la propia carcasa del dispositivo. Su funcionamiento es sencillo, pues recogen el sonido a través de un tubo que protege su calidad de los condicionantes internos como la cera o la humedad. Tienen un tamaño algo superior al de otros modelos y proporcionan una buena potencia de audición.
Los audífonos con receptor en el canal RIE
Este modelo es una versión posterior y más moderna. Se colocan también en la parte posterior de la oreja, pero su tamaño es más pequeño, por lo que resultan más cómodos y discretos para los usuarios. Los audífonos RIE tienen el altavoz en el canal auditivo y se conecta con el aparato mediante un cable muy delgado. Su mantenimiento y reparación es más sencilla, son más prácticos, pero también más susceptibles a los fenómenos externos.
Los audífonos ITE
Estos dispositivos también reciben el nombre de audífonos de concha completa y son aquellos que se colocan en la parte externa del oído, al igual que los auriculares. Como son bastante versátiles y se fabrican a medida, pueden cubrir las necesidades de personas con sordera leve o muy severa. “Los hay con concha completa, ocupando la totalidad de la parte exterior del oído, o de media concha, que solo abarcan la parte baja”, nos dicen responsables de un buscador de centros de audífonos en Murcia.
¿Cuánto vale un audífono?
“Los precios de los audífonos pueden variar según el modelo, las características o la marca”, nos dicen los responsables del buscador de Murcia. “Lo habitual es que en cualquier centro auditivo de Murcia los precios oscilen entre los 600 euros y los 3000 euros”. ¿De qué depende esta diferencia? Lo veremos en los siguientes condicionantes:
- La tecnología. Si es aparato es un dispositivo moderno que permite la conexión con otros aparatos electrónicos como el smartphone.
- Reducción del ruido. Algunos audífonos cuentan con avanzados sistemas de reducción de ruido ambiental.
- Batería. Si cuenta con un indicador de batería baja.
- Control de volumen. Puede presentar la opción del control del volumen manual y otros aparatos lo regulan de forma automática.
- Micro direccional. Este es un sistema que favorece la audición en lugares en los que hay muchas personas o mucho ruido en general.
- Aireación del molde. Es el sistema que retira una sensación de taponamiento que pueden generar determinados dispositivos.
Diferencia entre audífono e implante coclear
La tecnología para mejorar los problemas de audición es actualmente variada y extensa, pensada para la disparidad de patologías que se pueden presentar y que generan sordera. En este abanico de posibilidades se plantean dos grandes recursos: el audífono y el implante coclear. Pese a que ambos sirven para ayudar a personas con dificultades auditivas, se trata de dispositivos muy diferenciados:
- El audífono se coloca en la oreja de manera externa, sin la necesidad de una intervención quirúrgica, y mejora la calidad del sonido que se recibe. Con su variedad de modelos, tamaños y cualidades se puede adaptar muy bien a diferentes necesidades.
- El implante coclear requiere una intervención quirúrgica, pues actúa sobre el nervio auditivo para enviar las señales correctas al cerebro. Está indicado para personas con pérdidas muy agresivas o que directamente afectan al nervio.
Las 3 mejores marcas de audífonos
A la hora de adquirir un audífono es muy importante decantarse por una marca de calidad. Este dispositivo va a acompañar al usuario en su día a día y se convertirá en un asistente indispensable para su comunicación con otras personas, por lo que debe ser cómodo, adaptable y solvente. Estas son las 3 mejores marcas que encontrarás en el mercado:
Audífonos Widex
Esta es una compañía con una larga historia y pionera en todo lo relacionado con la audición, pues es responsable de varios avances tecnológicos en este sector. De hecho, los audífonos Widex fueron los primeros en lanzar dispositivos digitales y a día de hoy siguen elaborando productos de calidad.
Audífonos Resound Gn
Se trata de otra marca con mucha reputación en el campo de la audición y es de origen danés, como la anterior. Invierten en investigación y siempre están a la vanguardia de las novedades en el sector, por lo que sus productos ofrecen las garantías necesarias.
Audífonos Starkey
Esta compañía trabaja en todo el mundo y goza de mucho reconocimiento a nivel internacional. Su gran avance se efectuó en torno a la protección de los dispositivos frente a los problemas ambientales externos y también trabajan en nanotecnología para mejorar la funcionalidad de estos aparatos.