Tipos de papel para imprimir, ¿cuál es mejor?
¿Sabías que hay una gran cantidad de tipos de papel diferentes con los que puedes hacer impresiones? Esta interesante variedad de materiales te proporciona diversidad de texturas, colores y tamaños para que puedas elaborar todo tipo de trabajos a la medida de tus necesidades.
En este artículo queremos ayudarte a conocer mejor todas tus posibilidades, por lo que te vamos a mostrar cuáles son y en que consisten los diversos papeles para imprimir y te orientaremos sobre cuál es el mejor.
Los tipos de papel para imprimir
Las impresoras actuales admiten muchos formatos y papeles para imprimir diferentes, por lo que puedes encontrarlos de varios tipos en el mercado. Te mostramos cuáles son los principales tipos de papel y las principales características de cada uno de ellos.
Papel estucado
El papel estucado es uno de los más populares en las copisterías y en las papelerías. Dentro de esta categoría puedes encontrar diferentes variantes:
- Papel estucado mate. Se presenta con un acabado en couché mate por ambas caras. Su principal cualidad es que nos proporciona un blanco muy marcado, por lo que se emplea muy comúnmente para reproducir imágenes en las que queremos resaltar su color y tonalidades, por eso es muy utilizado a la hora crear folletos o revistas.
- Papel estucado mate volumen. Es una versión del formato mate con un acabado mucho más rugoso, consecuencia de un proceso de prensado diferente en su elaboración.
- Papel estucado brillante. Esta variante tiene las dos caras satinadas pero en un acabado brillante. Ocurre con este formato algo similar al mate, y es que nos ofrece mucho blanco para contrastar las fotografías o ilustraciones, aunque en este caso hará brillos con el impacto de la luz.
Cartulinas
Las cartulinas son conocidas por presentar un mayor grosor y consistencia. No obstante, en esta categoría también podemos encontrar diferentes tipos:
- Folding. Comenzamos por la versión de cartulina más rígida que existe, con una óptima resistencia. Se presenta con una cara estucada y otra sin estucar, con colores algo oscuros derivados de la longitud de sus fibras. Se usa mucho como tapa o cubierta y también en grandes formatos como los calendarios.
- Cartulina gráfica. Seguimos con un producto que es bastante rígido, aunque no tanto como el folding. Puede venir con solo una cara estucada o con ambas, y tiene un blanco más puro que permite ilustrar imágenes con nitidez.
- Cartoncillo. Se trata de un material que no suele usarse para la impresión, aunque es posible emplearlo para ello en alguna ocasión. Como es bastante rígido, a menudo se emplea como base para libretas o blocs de notas.
Papel offset
El papel offset es el que vas a encontrar en una gama más amplia y sin duda el más utilizado en las impresiones convencionales. En las papelerías especializadas como Dical.es encontrarás mucha variedad. Estos son los tipos más comunes:
- Offset blanco. Se trata de las hojas de papel más convencionales y las que se suelen colocar en las fotocopiadoras para los trabajos rutinarios. Es de color blanco y tiene la porosidad precisa para ofrecer nitidez cuando se escribe en tinta sobre él. Como sabrás, está disponible en diferentes tamaños al gusto.
- Offset premium. Una versión premium para realizar impresiones mucho más eficientes, ¿por qué?, pues porque nos presenta una tonalidad blanca más pura que otorga más detalle a la hora de mostrar los gráficos.
- Offset de color. Puedes encontrar papel offset de diferentes colores para hacer trabajos o proyectos de impresión que contengan un fondo personalizado. Es igual a los anteriores, pero se incluye un pigmento en él cuando se elabora la pasta del papel para dar lugar a variedad de tonalidades. Se emplea sobre todo en catálogos o carteles, que nos demandan poner el foco en el diseño.
- Offset editorial. También se conoce como papel ahuesado precisamente porque esta es la tonalidad de su blanco. Es el que verás normalmente en los libros y las novelas, ya que evitando el blanco excesivo conseguimos que el ojo no se canse tanto al leer durante un tiempo prolongado.
Papel reciclado
El papel reciclado es el que se recoge después de su uso y, tras un proceso de transformación, se vuelve a recuperar para emplear de nuevo. Lo habitual es que adquiera un color algo más oscuro que su blanco original y su textura sea algo más consistente o rugosa. En este formado de reciclaje se pueden usar diversos tipos de papel, como el offset, el estucado o las cartulinas. Es la mejor solución para cuidar del medioambiente y evitar una tala innecesaria y excesiva de los árboles. Se puede emplear en el ámbito editorial, en la publicidad o para hacer las fotocopias habituales en el trabajo o el hogar.
Papel Kraft
Se trata de un papel algo más resistente y áspero que se puede confundir con facilidad con las cartulinas. Se elabora con las fibras sin blanquear para que pueda adquirir sus cualidades, por lo tanto, siempre se presenta en tonalidades marrones. Dicho material sirve para imprimir pero también para muchas otras funciones, por ejemplo, para trabajos de embalaje y paquetería.
¿Cuál es el mejor papel para imprimir?
Hay muchas posibilidades a la hora de escoger un papel para imprimir, pero, ¿cuál es la mejor de ellas? Es una pregunta difícil, porque cada material tiene sus cualidades y se puede aprovechar mejor para un tipo de trabajos u otro. Lo ideal es decidir según el proyecto que tengamos en mente en cada momento.
Para el uso diario es interesante emplear papel reciclado, ya que con este ayudamos a conservar el medioambiente en buenas condiciones. Para trabajos profesionales y catálogos, el papel estucado es una buena opción, o las cartulinas para hacer contraportadas y portadas. Lo mejor es que analices tus necesidades y encuentres la solución más adecuada ahora que conoces mejor todas las opciones que tienes.