Consejos para practicar buceo por primera vez
¿Te llama la atención el buceo? No tengas miedo, para todo hay una primera vez y te puedo asegurar que si das el paso no te vas a arrepentir. Vas a poder disfrutar de una buena experiencia, la cual querrás repetir en el futuro tantas veces como te sea posible.
Cuando buceas podrás disfrutar de una serie de sensaciones que no podrás definir con palabras. Lo que está claro es que esas sensaciones serán muy buenas, sobre todo si tienes a tu lado a muy expertos que te den buenos consejos. Y para eso estamos aquí, a lo largo de este artículo te vamos a mostrar algunos de los mejores tips para practicar buceo por primera vez.
1- Solicita los servicios de una empresa profesional
No lo dudes, el mejor consejo que te podemos dar es que comiences en el buceo de la mano de los mejores profesionales. Un profesional te indicará paso a paso lo que tienes que hacer para que todo salga perfectamente.
Por ejemplo, si viajas a Lanzarote, uno de los mejores lugares para comenzar en el mundo del buceo, podrás solicitar los servicios de Mojo Dive. Como vemos en https://mojodive.com/curso-bautismo-buceo/, cuenta con un curso de bautismo al buceo a través del cual cualquier persona puede hacer las primeras prácticas de buceo.
Un curso de bautismo al buceo es fundamental para eliminar miedos e ir aprendiendo las cosas básicas para hacerlo bien. A lo largo de este artículo no hemos parado de comentar que siempre hay que contratar a expertos y en Lanzarote Mojodive es la mejor alternativa por la que se puede optar.
2- Hay que acostumbrarse al agua
Tal vez sientas un gran interés en aprender a bucear, pero es importante tener en cuenta que si no te encuentras completamente a gusto en el agua, podrías enfrentar dificultades de manera rápida.
Si tienes dudas acerca de tu nivel de comodidad en el agua, es recomendable que te acerques a la piscina cercana y te familiarices con la experiencia de pasar tiempo en el agua.
3- Haz las primeras pruebas en una piscina
Si nunca has experimentado el buceo y estás interesado en tomar un curso de iniciación, tendrás la oportunidad de familiarizarte con todo el equipo y las técnicas necesarias en una piscina.
Es fundamental que la piscina tenga la profundidad adecuada para practicar el buceo, ya que en este entorno tendrás tu primera experiencia submarina.
Si no estás completamente seguro de si el buceo es lo tuyo, también puedes ponerte en contacto con un centro de buceo cercano a tu domicilio y averiguar si ofrecen sesiones de prueba en piscinas. Este tipo de oportunidades está disponible en todo el mundo.
4- No te quedes con ninguna duda ni pregunta
No tengas miedo a la hora de hacer preguntas, una pregunta puede salvarte la vida. Incluso si te parece una pregunta tonta, no dudes en hacerla. El profesional no dudará en responderte y así podrás disfrutar del bautismo del buceo.
Como se suele decir, en el mundo del buceo no hay ninguna pregunta tonta. Y si el profesor ha explicado algo, pero no has terminado de entenderlo, para eso estás aquí. Pregunta de nuevo. Lo importante es que a la hora de meterte en el agua tengas todo claro y así saber reaccionar ante todo tipo de experiencias.
Hacer una pregunta puede ser el sinónimo entre solucionar un problema con facilidad o pasar un mal momento o incluso algo peor.
5- Aprende a estudiar el material de buceo
El buceo puede resultar sumamente placentero, no obstante, no debemos subestimar su nivel de seriedad. Durante la fase de capacitación, se requiere una dedicación cuidadosa para llevar a cabo todas las tareas y absorber la teoría correspondiente al programa.
En ciertos programas de instrucción de buceo, existe la alternativa de cursar una parte en línea a través de la modalidad de aprendizaje electrónico (e-learning). Esta modalidad se encuentra incluida en el costo total del curso, lo que se traduce en la posibilidad de disponer de más tiempo en las profundidades del agua y reducir el tiempo en las aulas. Además, contribuye a reforzar la confianza en tus habilidades de buceo, aún antes de sumergirse en aguas reales.
6- Nunca debes beber alcohol antes de hacer buceo
Debemos asegurarnos de abstenernos de consumir alcohol. El consumo de esta sustancia puede desencadenar deshidratación, náuseas, disminución de la concentración y aumentar la susceptibilidad a la enfermedad de descompresión.
7- La hidratación es fundamental en el buceo
Es fundamental que te asegures de mantener una adecuada hidratación durante tus sesiones de buceo. En realidad, cuando buceamos, nuestros cuerpos experimentan una pérdida significativa de líquidos, por lo que el consumo adicional de agua debe ser una de tus principales preocupaciones.
La falta de hidratación puede dar lugar a síntomas como fatiga, dificultad para concentrarse y calambres musculares. Es esencial que te mantengas bien hidratado para disfrutar de una experiencia de buceo más placentera y segura.
8- Debes aprender a relajarte
La importancia de mantenerse relajado y seguir un patrón de respiración constante es esencial en el contexto del buceo. Cuanto más relajado te encuentres y cuanto más prolongada y profunda sea tu respiración, mayor será tu comodidad mientras estás sumergido en el agua.
Antes de embarcarte en la aventura del buceo, resulta de gran utilidad adquirir algunas técnicas simples de respiración y meditación. Mantener un ritmo uniforme en tu respiración facilitará enormemente la capacidad de mantener la calma y la concentración durante la actividad.
9- Siempre debes seguir las instrucciones del profesor
Esto es de gran relevancia tanto para personas con experiencia en buceo como para aquellos que se están iniciando en esta actividad. El profesional que te instruye o te guía en la inmersión submarina se encuentra a tu disposición para brindarte apoyo y garantizar tu seguridad en todo momento.
Tanto durante tu proceso de formación como en las salidas posteriores, es fundamental que mantengas una actitud receptiva y estés alerta para seguir las instrucciones y advertencias proporcionadas.
10- No vueles durante 24 horas después de bucear
Después de bucear, es esencial tomar un descanso de al menos 24 horas antes de embarcarse en un vuelo. Esto se debe a que la presión del aire dentro de una aeronave aumenta a medida que gana altitud, lo que incrementa la probabilidad de experimentar una enfermedad relacionada con la descompresión si previamente ha practicado buceo.
Para aquellos buceadores que han realizado varias inmersiones en un lapso de tiempo relativamente corto, como puede suceder durante un curso de buceo, es recomendable aguardar entre 1 y 3 días antes de emprender un vuelo. Cuantas más inmersiones haya efectuado, mayor será el riesgo asociado a sufrir una enfermedad por descompresión si decide volar de manera prematura.