Qué tener en cuenta para saber qué placa solar comprar
Ahora que la luz ha subido tanto con el nuevo registro horario, cada vez son más las personas que están pensando en instalar en sus viviendas o negocios placas solares. Si tú también estás pensando en realizar esa operación, te vamos a mostrar todo lo que debes saber para comprar una placa solar adecuada a tus necesidades. Como podrás ver, la demanda está creciendo, por lo que en ocasiones tendrás que hacer el pedido con antelación porque las placas en stock se están acabando.
1 Cómo funcionan las placas solares
De manera resumida podríamos decir que un panel solar funciona gracias a que permite que los fotones golpeen los electrones libres de los átomos y eso provoca electricidad. Gracias a esa actividad, el panel solar es capaz de crear energía a través de todas y cada una de las células fotovoltaicas.
La parte encargada de realizar la transformación recibe el nombre de celdas solares y son las que dan forma a los paneles solares. Esas celdas están formadas por células creadas a base de silicio cristalino o arseniuro de galio.
Cuando la celda solar tiene exposición al sol, lo que hace es mover electrones del apartado de carga negativa hacia la parte que está libre a través de la ayuda de los fotones. La energía se va creando según los fotones van liberando electrones. No hay que olvidar que los electrones que no se usan vuelvan a la casilla de salida para que el proceso se vuelva a repetir. Eso permite tener una corriente continua la cual se guarda en baterías y posteriormente se convierte en corriente alterna para poder usar en el hogar.
2 Cómo saber qué placa solar comprar
A la hora de comprar un panel solar tenemos que fijarnos en una serie de detalles para tener la certeza de que realmente se adapta a lo que necesitamos. Muchas personas solo se fijan en el precio, pero hay que fijarse en muchas más cosas. Como se suele decir, en ocasiones lo barato puede salirnos caros si realmente el panel solar no se adapta a lo que necesitamos. Para que te sea más fácil, te mostramos un listado de cosas en las que te deberás fijar.
- Tipo de panel: es importante tener claro si quieres optar por un panel solar monocristalino o policristalino. Como nos comentan desde Solarplak, el rendimiento teórico de los monocristalinos es ligeramente superior, aunque su precio también es más alto. La diferencia no suele ser muy grande, es decir, la decisión la podrás tomar según el espacio que tengas y sobre todo del presupuesto.
- Tensión de trabajo y número de celdas: si quieres realizar una instalación solar aislada acompañada con baterías, lo mejor es optar por paneles de 36 células (12V) o 72 células (24V). Si queremos realizar una pequeña instalación con una batería entonces la placa solar 12v será la mejor alternativa. En el caso de que la instalación sea más grande, los expertos de Solarplak nos comentan que lo mejor será usar las placas solares de 24V. No hay que olvidar que las instalaciones con conexión a red y los kits solares para autoconsumo necesitan que el panel tenga como mínimo 60 células. Ese tipo de panel no se puede usar en las instalaciones aisladas si no usamos un regulador de carga.
- Potencia de salida: es el término que se usa para conocer la capacidad real del panel. Eso sí, esa potencia siempre suele ser inferior en la vida real porque siempre se hace con condiciones óptimas.
- Tolerancia: la potencia de salida puede variar debido al proceso de fabricación y los componentes con los cuales ha sido fabricado el panel. La información suele venir presentada con W, pero en ocasiones también en modo %. Normalmente la información se suele presentar de la siguiente manera: 200W con una tolerancia +/- 5%. Ese porcentaje dependerá directamente del modelo elegido.
- Eficiencia: es una información importante. Gracias a ese dato podremos saber cuánta energía es capaz de producir el panel solar por cada metro cuadrado. Si realmente quieres producir mucha energía sin tener que poner muchos paneles solares, asegúrate de que la eficiencia es la adecuada.
3 Ventajas de la energía solar fotovoltaica
Una vez instaladas las placas solares podrás darte cuenta de que la energía solar fotovoltaica ofrece muchas ventajas. Si todavía nos las conoces, te las mostramos a continuación:
- Energía limpia: uno de los puntos fuertes es que podemos conseguir energía sin dañar al medio ambiente y sin límites. Todos los días el sol sale, es decir, vamos a poder obtener energía limpia.
- Se puede vender el excedente: como en ocasiones los paneles solares producirán más energía de la que podemos consumir, debes saber que la puedes vender a las eléctricas. No todas las comercializadoras compran la energía al mismo precio, compara y opta por la mejor opción.
- Sistema modular: en el mercado podemos encontrarnos una gran variedad de placas solares entre las que elegir. Dependiendo de las necesidades, podrás adquirir unos tipos u otros de placas. Eso nos permite obtener una instalación personalizada.
- Vida útil: es verdad que la inversión inicial puede parecer grande, pero hay que tener en cuenta que la vida útil de los paneles solares es muy grande. Para que te hagas a la idea, pueden llegar a durar a los 25 o 30 años de productividad. Eso significa que no solo los vas a amortizar, sino que además vas a rentabilizar la inversión durante muchos años.
- Precio económico: gracias a que la demanda no para de crecer y sobre todo a que fabricar las placas es más barato, el precio ha bajado de manera importante en los últimos años. Al tener un precio más competitivo, podemos tener la seguridad de que la amortización se puede realizar en menos tiempo.
- Bajo mantenimiento: como nos indican los expertos en paneles solares, el mantenimiento de las placas es mínimo.
- Propia energía: ya no dependerás de las comercializadoras. Podrás ser dueño de tu propia energía. Eres libre de usarla, tirarla o venderla porque es tuya. Y en todo momento sabrás que la producción de esa energía será limpia.