Cuál es la diferencia entre psicólogo y psicoterapeuta
Los campos de la psicología y la psicoterapia están estrechamente relacionados, tanto que son muchas las personas que las confunden y no saben realmente cuál es la diferencia. Un psicólogo y un psicoterapeuta son dos figuras distintas que, aunque ambos trabajan en el campo de la salud mental, tienen una formación académica diferente y también pueden ofrecer una perspectiva y unas sesiones distintas sobre cómo tratar los procesos mentales.
Es por este motivo que, pese a que generalmente podemos asociar el trabajo de estos dos tipos de profesionales a uno solo y que podemos utilizar ambos términos indistintamente, lo cierto es que sí que existen diferencias claras. Si tienes curiosidad por saber qué hace un psicólogo, o qué es un psicoterapeuta has venido al lugar adecuado. A continuación, te explicamos las principales diferencias entre un psicoterapeuta y un psicólogo, qué estudios tiene cada uno a qué se dedican y a cuál acudir en función de las necesidades que tengas.
Qué hace un psicólogo
Los psicólogos son profesionales de la salud mental especializados sobre todo en el comportamiento humano y en los distintos procesos mentales. Por este motivo, los psicólogos ayudan a otros individuos a comprenderse a sí mismos, a descubrir y a superar sus problemas emocionales, de comportamiento o psicológicos, siendo así el objetivo principal de los psicólogos el de ayudar a un individuo a conseguir una plenitud y un bienestar basado en emociones positivas.
Los psicólogos se basan en la ciencia de la psicología, la cual estudia distintas ramas relacionadas con las cogniciones, la experiencia de vida de las personas, la mente, el comportamiento humano, el contexto de las emociones, etcétera. Es gracias a este conocimiento que utilizan las distintas sesiones de terapia como herramienta para ayudar a que un individuo se conozca a sí mismo mejor e intervenga en el diagnóstico de distintos trastornos de comportamiento, mentales o emocionales que pueden estar afectando a su salud.
Por todos estos motivos, podemos decir que las funciones principales de un psicólogo o aquellas tareas en las cuales se involucra son las siguientes:
- Ofrece un apoyo emocional, ya que en parte los psicólogos están entrenados para ayudar a otras personas a solventar sus dificultades y problemas. Mediante una evaluación, el psicólogo detectará los problemas a los que se enfrenta un individuo y se encargará de guiarlo durante un proceso de recuperación. Así, este tendrá en todo momento un apoyo y una guía clara que seguir al ofrecer un espacio seguro en el cual expresarse y crecer individualmente.
- El psicólogo también se encarga de poner a disposición de cada individuo las herramientas y estrategias necesarias para que este logre comprenderse a sí mismo y desarrollarse favorablemente. En general, el psicólogo buscará eliminar las emociones negativas para trabajar en las emociones positivas y ayudar a beneficiar el crecimiento personal de este individuo.
- Con todo esto, el psicólogo desarrollará un plan de tratamiento para cada caso en particular y se encargará de estudiar al detalle las necesidades de cada paciente. Con ello también llevará registros escritos de cada sesión. Esto le permitirá trabajar en un plan de acción y también ser capaz de entender y visualizar los avances y los retrocesos para conocer qué funciona y que no funciona en cada sesión.
- En general, el psicólogo se encargará de ayudarte a resolver cualquier situación de malestar o de salud mental a la que te enfrentes. En muchos casos, los psicólogos ayudan a tratar depresiones, ansiedad, distintos trastornos crónicos o incluso problemas de salud. Sin embargo, no es necesario que haya un problema grave, puesto que cualquier persona puede beneficiarse de una terapia psicológica simplemente para mejorar su bienestar.
Qué es un psicoterapeuta
Por otro lado, nos encontramos con la figura del psicoterapeuta que, aunque de primeras puede parecer idéntico ahora del psicólogo, lo cierto es que existen grandes diferencias. A grandes rasgos también decimos que el psicoterapeuta es un profesional de la salud mental que también se especializa en ofrecer tratamientos psicológicos a cualquier persona que sufra problemas de salud conductuales, psicológicos o emocionales. Este profesional también busca brindarle bienestar a estos individuos mediante herramientas y terapias.
La psicoterapia, por lo tanto, es un proceso que busca canalizar las emociones negativas y ayudarnos a transformarlas en positivas para mejorar nuestra manera de pensar o de hacer ciertas cosas. La psicoterapia también puede basarse en una terapia en la cual descubrir nuestras necesidades y objetivos, estudiar nuestra responsabilidad afectiva o mejorar algunos de nuestros comportamientos o emociones. Por ello, la psicoterapia también busca mejorar la calidad de vida de las personas mediante distintas sesiones de autoayuda.
En general, un psicoterapeuta es un profesional de la salud que pretende identificar distintos patrones de pensamiento y de comportamiento en los individuos para reconducirlos siempre hacia un estado positivo. En general, la psicoterapia busca eliminar aquellos problemas que afectan la salud mental y emocional para mejorar las relaciones interpersonales, para conseguir un mayor desarrollo personal o para afrontar distintos eventos traumáticos pasados.
En definitiva, la psicoterapia es un proceso terapéutico en el cual la base siempre va a ser la interacción entre un profesional de la psicología y el paciente que acuda a la clínica. En este entorno clínico la base siempre va a ser la comunicación, ya que realmente el enfoque siempre va a ser el de las terapias de conversación y de diálogo, basándose o no en distintas teorías psicológicas o técnicas de la psicología.
Por todo esto, los problemas psicológicos pueden tratarse perfectamente acudiendo a psicoterapia, puesto que este es uno de los métodos más eficaces en la actualidad para reconducir trastornos, obsesiones, miedos, fobias, inseguridades, ansiedades, bloqueos, etcétera. De la misma forma, también se pueden abarcar diversos tratamientos psiquiátricos relacionados con trastornos, problemas de alcoholismo, problemas de anorexia, depresiones, etcétera.
Diferencia entre psicólogo y psicoterapeuta
Ahora que ya hemos entendido o qué es un psicólogo y qué hace un psicoterapeuta, lo siguiente será que abordemos realmente las principales diferencias entre ambos. Antes de ello, sin embargo, queremos hablarte de la importancia de la medicina y del soporte farmacológico, tal y como nos indican los profesionales de https://proyectoart.com/medicina/. Al final una terapia es una parte del proceso de recuperación, pero siempre debe complementarse con otro tipo de ayudas. Sea cual sea el problema que te impida ser feliz, puedes ponerte en contacto con ellos para solicitar cita y comenzar tu proceso de recuperación.
A continuación, queremos poner en perspectiva las diferencias entre el psicólogo y el psicoterapeuta para que vea realmente que, aunque ambos pueden tratar las mismas patologías o realizar un trabajo similar, cada uno de ellos se recomienda para diferentes situaciones:
- El enfoque terapéutico siempre va a ser ligeramente distinto. El psicólogo podrá utilizar tratamientos o enfoques diferentes siguiendo diversas teorías psicológicas. Por otro lado, un psicoterapeuta podrá basar la mayoría de sus sesiones en distintas terapias desde un punto de vista más psicoanalista que definirán la base de su actuación.
- Los objetivos de la terapia también pueden ser ligeramente distintos. Aunque ambos profesionales se especializan en aumentar la autoestima de los pacientes y mejorar su bienestar, una terapia psicoanalítica sí que buscará cambiar pensamientos y conductas negativas para transformarlos en positivos. Por ello, decimos que los psicoterapeutas se especializan sobre todo en estos tratamientos de comportamiento negativo.
- El ámbito de la terapia también puede variar, ya que un psicoterapeuta generalmente podrá llevar a cabo una orientación más dinámica mediante psicoanálisis o una terapia humanística y de conversación basada en la psicología. Por otro lado, un psicólogo puede actuar más bien en el ámbito sanitario, aunque también puede utilizar distintas teorías conductuales.
- Los resultados de la terapia, finalmente, también pueden ser muy distintos. Un psicólogo se enfocará sobre todo en resultados relacionados con un desarrollo social, individual, personal, educativo, etcétera. Los psicoterapeutas sí que pueden indagar más en la psique de los pacientes para hacer que estos afronten sus miedos o para ayudarlos a fortalecerse y convertirse en individuos más seguros de sí mismos.
Más allá de todo esto, tenemos que mencionar la importancia de los estudios, puesto que generalmente un psicólogo será una persona que haya estudiado la licenciatura o el grado en Psicología. En España no existe ninguna carrera arreglada de psicoterapia, por lo que los psicoterapeutas realmente tienen una formación no reglada y basada en distintos cursos, algunos de ellos incluso los de psicología.
Si a esto le sumamos que aunque ambos profesionales buscan el bienestar del paciente, tampoco se tratan exactamente los mismos problemas si acudimos al psicólogo que si acudimos a un psicoterapeuta. Basándonos en la idea de que estos dos profesionales no tienen la misma formación necesariamente, ambos pueden ofrecer un servicio psicológico. En muchos casos, podemos encontrarnos con que la psicoterapia se basa también en técnicas de coaching, mientras que una sesión psicológica será bastante más tradicional en su funcionamiento.
No solo esto, sino que si hablamos del trabajo de un psicólogo, este no tiene por qué estar necesariamente atado al ámbito de las sesiones de terapia. Como bien hemos mencionado, este profesional estudia el Grado en Psicología y, por lo tanto, estudia muchas de las diversas ramas relacionadas con esta ciencia. Por ello, también podemos encontrar con que un psicólogo puede desarrollarse en el campo de la investigación de la docencia en ámbitos educativos, institucionales, forenses, deportivos, etc. Sin embargo, un psicoterapeuta únicamente se centrará en el campo de la salud mental.