¿Cómo invertir en joyas? Opiniones de expertos
En la actualidad hay un montón de opciones de inversión disponibles, pues es muy común oír hablar de las criptomonedas, los NFT o las acciones en empresas tecnológicas. Sin embargo, hay algo que no cambia con el paso del tiempo y que no atiende a una tendencia pasajera. Se trata del mercado de las joyas, que mueve millones de euros cada año independientemente de la época, las circunstancias o las modas.
Por este motivo hay personas interesadas en este bien que se revaloriza con el tiempo y que se ha convertido en una de las apuestas más seguras. Pero, ¿cómo hacerlo?, ¿cuál es la mejor forma de invertir en joyas y qué tener en cuenta para llevarlo a cabo? Los expertos nos ofrecen las pautas para introducirse a en este mercado.
Las ventajas de invertir en joyas
Lo primero que vamos a analizar es el motivo por el cual invertir en joyas es una buena idea. Lógicamente, decidir dónde metemos nuestro dinero es algo importante, por lo que conviene saber las ventajas que vamos a encontrar en este mercado tan concreto y que nos pueden llevar a lanzarnos a la piscina. Son las siguientes:
- Piezas valiosas. Hay determinados activos que solo son productos de inversión y que, de por sí, no tienen ningún valor. Cuando se apuesta por las joyas se está adquiriendo un producto que puede ser de coleccionista y que, incluso, puede aumentar su precio por la antigüedad o la particularidad del diseño.
- Venta sencilla. Una de las grandes utilidades de una inversión es poder rentabilizarla en un momento en el que se necesita liquidez inmediata. Las joyas son objetos que se venden con facilidad a particulares, comercios, coleccionistas y mucho más, por lo que pueden sacarte de una situación económica complicada en tiempo récord.
- Seguridad. Otro aspecto relevante es que son artículos seguros en los que invertir, ya que cuentan con protección legal. Las piezas valiosas cuentan con un certificado que se analiza junto con la joya en el momento de hacer la adquisición y esto ofrece mucas garantías.
- Objetos divisibles. Las joyas suelen tener buena parte de su valor en los materiales con los que están fabricadas. Se pueden dividir para vender por separado el oro, los diamantes o la plata y en momentos diferentes. De hecho, aunque su diseño se estropee por el motivo que sea, el oro jamás perderá su valor.
¿Qué tener en cuenta para invertir en joyas?
Los trucos de los expertos para invertir en joyas se basan en todo lo que hay que tener en cuenta, saber en qué fijarse y qué valorar para hacer adquisiciones beneficiosas. Estos son los aspectos más importantes:
Certificaciones
Los expertos insisten en que este es uno de los puntos más importantes a la hora de invertir en joyas. Al adquirir una pieza es crucial que se obtengan los pertinentes certificados de la autenticidad de los metales preciosos, piedras preciosas o semipreciosas: es lo que garantiza que estamos comprando realmente una joya de calidad. Además, lo ideal es acudir a establecimientos de tradición joyera como MIMÍKOKÓ para adquirirlas y evitar estafas que se pueden producir en la venta online o de particulares.
Sellos de pureza
Las joyas que son auténticas no tienen solo una certificación, también cuentan con un sello estampado en el que se detallan los kilates y que nos reitera la pureza de la pieza que estamos adquiriendo. Cuando una joya viene sin este distintivo, lo más probable es que se trate de una estafa y que su certificado sea una falsificación.
Valor histórico y origen
Algunas joyas tienen valor por su procedencia, algo que va más allá de los materiales o la pureza de los mismos. Es interesante informarse sobre si una pieza perteneció a un personaje reconocido, famoso o histórico, o si se creó en un taller emblemático que ya no existe. La exclusividad es algo que se paga y que puedes usar en el futuro para obtener beneficios.
Colección de la joya
Hay joyas que pertenecen a colecciones prestigiosas o exclusivas, de las que hay pocas en el mundo, o bien que han creado marcas emblemáticas en el ámbito de la joyería. Esto también se debe tomar en cuenta para calcular su valor. De hecho, cuando más tiempo pase, más exclusiva será y complicada de encontrar, por lo tanto, más cara.
Los tipos de joyas para invertir
En realidad no hay muchos tipos de joyas en las que puedas invertir, aunque sí abarcan una gran cantidad de ellas. El diseño, los accesorios, los años o la moda no tienen tanto peso como la pertenencia a una de estas dos categorías, según los expertos: las joyas con buenos materiales o las joyas de épocas clave.
Las joyas con buenas materias primas
Comprar una joya de oro repleto de kilates siempre va a ser una inversión exitosa, aunque su diseño pase de moda o no sea del gusto de todo el mundo. El propio material está en constante revalorización y va a aguantar el paso del tiempo, por lo que podrás venderla obteniendo una excelente recompensa en cualquier momento. La plata también es interesante, aunque tiene menos valor, y las piedras preciosas o diamantes también contribuyen en muy buena medida a que el coste aumente. Si tienes dudas sobre la procedencia, el diseño o la época, lo más sencillo es obtener una buena pieza de oro que venga con sus correspondientes certificados de autenticidad. Esta es una forma de no equivocarse en ningún caso y una de las fórmulas más seguras de gastar el dinero.
Las joyas de épocas clave
Como norma general, las joyas que pertenecen a épocas pasadas tienen un valor mucho mayor que los modelos actuales. Con el tiempo, son piezas que se revalorizan y que despiertan el interés de los coleccionistas expertos. Hay épocas, diseños o colecciones que están especialmente cotizadas en este mercado y que se pagan realmente bien. Para saberlo no bastaría con hacer caso al vendedor ciegamente, el consejo de los expertos es que consultes con un tasador que evalúe bien la pieza en cuestión y te ofrezca un análisis claro de lo que tienes ante ti.