Gravel o MTB, ¿qué tipo de bicicleta es mejor?
El mundo del ciclismo es muy amplio y gracias a las novedades en la tecnología también hemos visto cómo esta afecta directamente a la industria de las bicicletas y cómo, recientemente, se han ido desarrollando nuevos estilos de bicicletas. A día de hoy, podemos hallar bicicletas de montaña, de ruta, para grava, bicicletas de calle, etcétera, por lo que cada vez más la especialización en esta industria permite obtener nuevas bicicletas para cada tipo de especialización en el deporte.
Aunque esto es muy positivo, y sin duda algo que muchos deportistas pueden aprovechar, también es cierto que la cantidad de bicicletas distintas que se pueden hallar en el mercado puede resultar abrumadora. Si a la hora de comprar una bicicleta te encuentras con estilos que nunca antes conocías, quizás te va a costar descubrir cuál es la bicicleta más adecuada para el tipo de ejercicio que tú deseas y, por tanto, qué bicicleta deberías comprar.
En este artículo te hablamos de dos de las bicicletas de ruta y de montaña más conocidas y que muchas veces pueden utilizarse indistintamente, aunque es cierto que cada una de ellas cuenta con unas características concretas, y que, como consecuencia, será mejor para un tipo de deportista o para otro. Si quieres descubrir qué es una bicicleta gravel y una bicicleta MTC y cuáles son sus diferencias, te lo explicamos todo a continuación.
¿Qué es una bicicleta gravel?
Cuando hablamos de las bicicletas gravel hacemos referencia a un tipo de bicicleta que, como su propio nombre indica, son específicas para manejar sobre la grava. Esto quiere decir que estamos ante una máquina para un tipo de ciclismo de montaña, pero específico para aquellos ciclistas que quieren viajar tanto dentro como fuera de caminos pavimentados y tener una seguridad, estabilidad y una velocidad en estos dos tipos de terreno distintos.
Las bicicletas gravel parecen el mismo tipo de bicicleta que las ciclocross a primera vista, pero lo cierto es que presentan un tipo de composición y de diseño que varía de un modelo a otro. Aunque, generalmente, es posible utilizar esta bicicleta gravel para estas dos modalidades distintas.
Para poder entender bien qué es una bicicleta gravel es imprescindible que hablemos entonces de las cualidades que la distinguen de otro tipo de bicicleta, las cuales exponemos detalladamente:
- El manillar. Este es el apartado más distinto entre las bicicletas gravel y el resto de bicicletas de calle o de montaña, por ejemplo, pues este ha sido especialmente diseñado para ofrecer una multitud de posiciones de agarre en función a las necesidades del ciclista. Generalmente, hablamos de un tipo de manillar drop bar. Todo esto supone que el manillar funcione a la perfección tanto en subidas como en bajadas y cuando estás manejando la bicicleta a velocidad reducida o en sprints. Las palancas de frenos integran los cambios en la mayoría de modelos.
- Las ruedas. Otro de los elementos distintivos entre muchos modelos de bicicletas son las ruedas que utiliza. En este caso, nos encontramos ante unos neumáticos bastante más anchos, cuyas medidas rondan los 650 cm x 700 cm x 30 mm o 42 mm; pero siempre con un dibujo específico para este tipo de terreno.
- Los frenos. Las bicicletas gravel van integradas con frenos de disco que cuentan o bien sistema mecánico o hidráulico. Aun así, lo recomendado es utilizar frenos hidráulicos, ya que estos cuentan con una mayor potencia de frenado y, por tanto, siempre se conducirá con mucha más confianza fuera de los caminos pavimentados. También son especialmente útiles para condiciones adversas como barro o lluvia.
- El cuadro. El diseño de la geometría de una bicicleta de gravel busca principalmente la comodidad y la estabilidad. El tubo de dirección es más alto que el de otras bicicletas, lo que permite conducir de una forma más relajada.
- Las velocidades. Hablamos de unas bicicletas muy dinámicas, con distintas configuraciones, pero que, por lo general, cuentan con una configuración similar a la bicicleta de una ruta común.
Bicicleta MTB, qué es y características principales
Por otro lado, nos encontramos ante la clásica bicicleta Mountain Bike; muy similar a la bicicleta de grava, pues ambas se consideran bicicletas destinadas a ser utilizadas en la montaña, pero que, aun así, cuenta con unas diferencias en su diseño y en su construcción que difieren del modelo que ya hemos explicado anteriormente.
Esta forma te comentamos cuáles son las principales características de este otro modelo de bicicleta de montaña:
- La suspensión y otros componentes. Hablamos de una, si no de la característica más importante en este tipo de bicicletas de montaña. Esto se debe a que, por los terrenos por los que se mueve la bicicleta de montaña, esta está sujeta a un traqueteo constante que necesita un excelente sistema de suspensión para absorber los impactos del suelo. Esto es imprescindible, ya que, de no contar con un buen sistema de suspensión, el ciclista puede sufrir lesiones y caídas.
- El diseño. Especialmente diseñadas para recorrer laderas de montañas, caminos de piedras y otros terrenos complejos, hablamos de bicicletas muy grandes y robustas con unas ruedas bastante anchas que necesitan proporcionar una buena adherencia y tracción en todo el recorrido.
- Las ruedas. Existen bicicletas de montaña que permiten montar ruedas de 26’’ y de 29’’, y en muchas ocasiones se debate cuál es mejor. Las ruedas más pequeñas ayudarán a conseguir una mejor aceleración por su ligereza, pero las ruedas más grandes serán mucho más estables; y será esto lo que más se agradezca cuando navegues por terrenos irregulares.
- El cuadro. Como ya hemos mencionado, nos encontramos ante bicicletas más rígidas y anchas y, por tanto, que necesitan una estructura muchísimo más opulenta que otras bicicletas de modalidades distintas. Existen las montañas rígidas o semirígidas, en función a si cuentan con una suspensión o dos; esto siempre irá a gusto del ciclista.
Ahora que conoces las diferencias entre ambos tipos de bicicleta, es posible que tengas más claro cuál de ellas te interesa. Si estás buscando una buena tienda donde adquirir tu Mountain Bike o tu bicicleta gravel, puedes encontrar los mejores modelos y precios en MaquinaBikes; una de las mayores tiendas de venta de bicicletas y que cuenta con los mejores profesionales que podrán asesorarte a la hora de escoger la mejor bicicleta.
Gravel o MTB, ¿cuál elegir?
Cada vez más gente opina que las bicicletas de gravel están empezando a sustituir a las MTB de toda la vida, pues si se consigue una cubierta mucho más ancha y una suspensión superior, la bicicleta de gravel termina por desbancar a la Mountain Bike.
Aun así, todo esto es a gusto del consumidor, y es cierto que cada ciclista se siente más o menos cómodo utilizando un tipo de bicicleta. Y es que no a todos los deportistas les gusta ir con bicicletas pesadas, rígidas y anchas, y algunos prefieren una bicicleta algo más manejable y ligera. Todo esto implica que siempre habrá que prescindir de algunas características en la elección; es decir, ganarás en algunos ámbitos en detrimento de otros.
De esta forma, te dejamos varias de las características más esenciales de ambos modelos de bicicletas para que puedas sacar tus propias conclusiones respecto a cuál debes elegir en función a tus gustos y necesidades:
- La bicicleta de gravel es mucho más rápida y ligera que una MTB.
- La Mountain Bike cuenta con un manejo mucho más controlado durante tramos técnicos y bajadas.
- La bicicleta de gravel es mucho mejor en el suelo llano y en las rutas más largas, puesto que alcanza una mayor velocidad.
- La posición de la Mountain Bike siempre es más cómoda fuera del asfalto.
- La bicicleta de gravel puede entenderse perfectamente como una bicicleta multiusos, ya que es muy versátil. Esta te permite moverte por tramos largos de carretera, por tramos de tierra o incluso por el propio asfalto de la calle en la ciudad.
- La MTB cuenta con una mejor suspensión delantera y unas cubiertas más anchas que siempre ayudarán a absorber mucho mejor los movimientos de la bicicleta y que, por tanto, te permitirá acceder a senderos y caminos pedregosos con mucha más facilidad.
¿Es posible convertir MTB en gravel?
Con relación al punto anterior, y debido a que muchas personas no consiguen estar de acuerdo en qué tipo de bicicleta es mejor para ajustarse a sus necesidades, nace la opción de crear una bicicleta híbrida. Esto también se ha vuelto muy popular entre aquellos ciclistas que quieren conseguir los mejores beneficios de ambos modelos de bicicleta y que, por tanto, deciden crear una combinación mixta de MTB y de gravel para contar con una bicicleta totalmente propia y personalizable.
Y es que la respuesta es que sí que es posible transformar una bicicleta Mountain Bike en una gravel; esto siempre entendiendo que los cuadros de la bicicleta de montaña cuentan con unas dimensiones y ángulos distintos a los de la gravel, y que puede que el resultado no termine por convencerte.
Aun así, si te apetece probar esta experiencia de convertir la MTB en gravel, vas a necesitar comprar por separado un manillar de bicicleta de gravel, unos frenos con cambios y unas cubiertas; además de alguna funda o cable nuevo que pueda necesitarse. Con todo esto, serás capaz de adaptar estos nuevos elementos de gravel a tu Mountain Bike para crear una bicicleta híbrida que contenga lo mejor de ambas.