¿Son seguras las billeteras de criptomonedas? 5 consejos para elegir la tuya
Una billetera de criptomonedas es una herramienta indispensable si se pretende guardar y mantener a buen recaudo las criptomonedas adquiridas. Su uso no es opcional, por lo que es responsabilidad del inversor elegir una buena billetera que evite fisuras de seguridad y accesos no autorizados a sus fondos.
Los expertos en criptomonedas se pronuncian sobre algunos rasgos importantes que hay que tener en cuenta a la hora de elegir una billetera. Una cuestión clave es la designación de una contraseña, ya que se estima que varios millones de euros se han perdido por culpa de criptomonedas ilocalizables que han acabado en basureros o en billeteras inaccesibles por culpa de una contraseña extraviada o no memorizada.
¿De verdad son seguras las billeteras de criptomonedas?
Un wallet, o billetera, es una herramienta que sirve para guardar el dinero. Tiene su representación física, pero cuando hablamos de criptomonedas, obviamente se hace referencia a un monedero virtual que, no obstante, y según los tipos, puede tener un soporte físico.
Existen varios tipos de billeteras: las físicas y las virtuales. Cada una tiene sus pros y sus contras. Las billeteras físicas suelen contar con un nivel de seguridad mucho mayor porque suele tratarse de wallets fríos o ultra fríos, es decir, que no disponen de conexión a Internet.
Esto limita la operativa de los delincuentes cibernéticos, que ven limitado su campo de actuación al no poder salir del entorno limitado de red. No obstante, al ser tangible puede perderse, y el responsable de almacenarla en un lugar seguro será, en todo caso, su propietario.
En cambio, una billetera virtual es mucho más cómoda, ya que estará siempre disponible en una plataforma virtual o en una app, por lo que nunca habrá que preocuparse de saber dónde se ha guardado. Sin embargo, al permanecer en línea, su nivel de seguridad disminuye. Se trata de las billeteras tibias o calientes, las menos seguras precisamente por su dependencia de la conexión a Internet.
5 consejos de los expertos para elegir la mejor billetera
Los profesionales con experiencia en el mundo de las criptomonedas son voces autorizadas para pronunciarse sobre los consejos a tener en cuenta para seleccionar una buena billetera. Estos son algunos de ellos:
Nunca apuntes la contraseña
O, si lo haces, que sea en un documento protegido por huella dactilar o reconocimiento facial. Utilizar los blocs de notas de los smartphones puede ser una buena idea, aunque lo mejor es que la memorices.
Pero que sea intuitiva para ti, que no la olvides con facilidad. La intención es proteger los fondos de los hackers, no añadir las criptomonedas que contienen al montón de dinero cripto perdido por una billetera inexpugnable.
Tampoco es recomendable recurrir a grupos de confianza para dejarla apuntada y tenerla a mano, y mucho menos si estos grupos son virtuales. Aunque parezcan amistosos, se puede esconder gente con intenciones de toda clase menos amistosas.
Si es digital, debe contar con el respaldo de una plataforma avalada
Las principales plataformas de criptomonedas cuentan con su propia billetera, pero lo mejor es asegurarse de que realmente dispone de todo lo necesario para proteger los activos incluidos en el wallet.
Un buen ejemplo es la billetera de Criptan, una plataforma española que cuenta en su app con todo lo necesario para empezar a operar con criptomonedas. Y, sí: admite varias criptomonedas. Se trata de una herramienta que otorga una posición global y permite desgranar todos los fondos, consultar sus valores equivalentes y vincular una tarjeta para operar con ella de una forma mucho más ágil que las meras transferencias.
Además, Criptan ha sido reconocida recientemente por el Banco de España como una empresa que cumple con los requisitos de honorabilidad comercial y profesional establecidos por las entidades de crédito, así como con la normativa de Prevención de Blanqueo de Capitales. Un aval que es síntoma de la transparencia de la plataforma, y cuya billetera es segura de utilizar.
Cambia las contraseñas con regularidad
Una buena práctica que refuerza el nivel de seguridad no solo en el ámbito cripto, sino en el digital en general, es la modificación recurrente de contraseñas.
Debido a que casi nunca se tiene constancia de cuándo se va a producir una fuga de datos que exponga las contraseñas de cuentas personales o billeteras, es altamente aconsejable modificarlas para evitar patrones que faciliten el trabajo a los ciberdelincuentes.
Además, deberás evitar utilizar combinaciones como fechas de nacimiento, números de teléfono o similares: son las combinaciones más fáciles de adivinar.
Referencias de otros usuarios
Nunca hay que fiarse de lo que dicen los demás en el mundo cripto, pero sí es buena idea echar un vistazo a las opiniones que otros usuarios tienen sobre los wallets de una plataforma u otra. Es muy posible que un solo usuario no haya utilizado varias plataformas, por lo que algunas billeteras le pueden resultar desconocidas.
Esas referencias, no obstante, no son un mantra y siempre se deben comprobar que sean fiables, por lo que es altamente recomendable buscarlas solamente donde se tenga la certeza de que se publican reseñas u opiniones verificadas.
Diversifica carteras para evitar pérdidas totales
Al igual que con las inversiones, es muy aconsejable guardar las criptomonedas en varias billeteras. Esto permite que, en caso de que se produzca una brecha de seguridad, no queden expuestos todos los activos a un mismo intento de robo.
Es altamente improbable que un solo inversor sea víctima de manera simultánea de varios robos en distintas billeteras. De esta manera, ante cualquier intento de intrusión, se podrán proteger el resto de los fondos almacenados, aunque se haya producido un intento de usurpación de identidad. Una buena manera de proteger los activos y de minimizar daños si la inversión peligra por culpa de una seguridad deficiente en alguna de las billeteras utilizadas.