Tipos de implantes dentales y en qué casos se recomiendan
La salud bucal tiene que ser siempre una prioridad, y es por ello que tenemos que cuidar nuestra boca todo lo posible. Sin embargo, aunque existen distintos métodos de limpieza, de cuidado y de mantenimiento, en algunas ocasiones ni estos pueden evitar que suframos algunos otros problemas dentales. La caída, la rotura o la pérdida de dientes es más habitual de lo que nos imaginamos, pero la buena noticia es que tiene una solución sencilla: los implantes.
Gracias a la tecnología aplicada al ámbito bucodental, los implantes se han convertido en uno de los procedimientos más comunes en todas las clínicas dentales. Si por algún motivo te han comunicado que necesitas ponerte un implante dental y tienes dudas respecto a qué es un implante dental, qué tipos de implantes existen y cuál es el mejor de todos, queremos explicarte todo esto a continuación en esta pequeña guía.
¿Qué es un implante dental?
Los implantes dentales se conocen como uno de los tratamientos más efectivos y duraderos para aquellos casos en los que se necesita reponer dientes naturales que se han visto estropeados o perdidos. El implante dental realmente es un tornillo de titanio que se introduce en la mandíbula mediante un pequeño proceso de cirugía. Funciona a modo de raíz de una prótesis dental que ayudará a unificar la estética de toda la boca y a sustituir la pieza dental que falta.
Los implantes dentales no solo se utilizan para suplir la falta de una pieza dental por motivos estéticos, sino que realmente el aspecto más importante es el de la salud bucal y el funcionamiento de nuestros dientes. La pérdida de un diente puede acarrear distintos problemas de salud, como por ejemplo la pérdida de hueso de la mandíbula y un deterioro estructural de la boca. Es por ello que los implantes dentales sirven para fortalecer y ayudar al crecimiento de los huesos de la boca.
No solo esto, sino que los implantes dentales también tienen la función de sustituir a los dientes que faltan para que tengamos salud y seamos capaces de masticar. La dieta que vamos a poder ingerir está directamente asociada con nuestra estructura dental y, por ello, la falta de dientes puede afectarnos también en este ámbito. Al utilizar un implante dental no solo estamos mejorando la estética de nuestra boca, sino que también estamos ganando de nuevo movilidad y funcionalidad de uso.
¿Cuál es el mejor implante dental?
Como puedes imaginarte cada situación es completamente distinta y a la hora de llevar a cabo esta cirugía tenemos que tener presente las encías, la densidad ósea, la colocación del implante, etcétera. Todo esto determinará el tipo de implante que tenemos que colocarnos. Es por ello que, a la hora de deducir cuál es el mejor tipo de implante dental, no hay una respuesta definitiva, ya que cada caso deberá estudiarse detenidamente por los profesionales, y serán ellos quienes te ofrezcan la mejor opción para tu caso.
Si necesitas ponerte un implante dental y no tienes demasiado claro cómo funciona el proceso o quieres que te asesoren, te recomendamos que acudas a https://www.aviñomira.com/implantologia/, una de las mejores clínicas dentales y de implantología en Valencia. Sus profesionales, gracias a su amplia trayectoria, serán capaces de orientarte. Con un equipo humano bien concienciado y la última tecnología en implantología, en esta clínica te ofrecen la primera consulta gratuita y distintas facilidades.
¿Qué tipos de implantes dentales existen?
Ahora bien, ya que hemos hablado de la importancia de los dientes y, por lo tanto, de la importancia de los implantes dentales como sustitución, tenemos que hablar también de que gracias a los avances tecnológicos la implantología se ha modernizado mucho en los últimos tiempos. Es por ello que, en la actualidad, es posible encontrarnos con que existen distintos tipos de implantes dentales.
En algunas ocasiones, algunos pacientes únicamente presentan la falta de una única pieza dental, mientras que en otros casos nos podemos encontrar con que otros pacientes necesitan implantes de prótesis fijas de más de una pieza, por lo que cada uno de estos casos va a llevar un tipo de implante dental diferente.
Con todo esto claro, a continuación, te explicamos los diferentes tipos de implantes dentales que se utilizan en la actualidad para que veas sus características y ventajas:
- Implantes removibles. En este primer caso nos encontramos ante un tipo de implante dental que sustituye todas las piezas, o bien de la mandíbula o maxilar inferior o bien del maxilar superior. Estos implantes se sujetarán mediante al menos dos sujeciones. La cualidad de este implante más significativa es el hecho de que como su propio nombre muestra, pueden retirarse y recolocarse siempre que se quiera.
- Implantes endoóseos o intraóseos. Como su propio nombre bien nos indica, son aquellos que utilizan la osteointegración para unir la prótesis y el hueso. Nos encontramos ante el tipo de prótesis dental más utilizada a día de hoy. Lo que sucede en este caso es que una vez que se ha incorporado el implante de titanio a la mandíbula, el hueso crece y rodea el implante para fusionarse y anclar por completo el diente. Como ya hemos mencionado, este tipo de prótesis ayuda a fortalecer y a estimular el crecimiento óseo mandibular.
- Sistema ISP. Se trata de implantes que se sitúan entre el hueso del maxilar y el tejido gingival. Uno de los avances tecnológicos más significativos ayuda a la rehabilitación oral en aquellos supuestos en los que el paciente puede desarrollar atrofia maxilar. Por estos motivos, este tipo de implantes yuxtaóseos, fibrointegrados o subcrestal se ha diseñado de forma que ofrece la mayor durabilidad y seguridad posible. Puede realizarse al momento y el paciente tendrá sus implantes el mismo día en el que se lleva a cabo la cirugía.
- Implantes de carga inmediata. Este otro tipo de implantes se lleva a cabo sin la necesidad de realizar una apertura en la encía para la colocación. Sin embargo, el contrapunto es que únicamente puede realizarse este tipo de intervención en los pacientes que cuenten con el suficiente volumen óseo y en los que no tengan ningún tipo de infección.
- Implantes all on four y all on six. Aquí nos encontramos con prótesis fijas de cuatro o de seis implantes. De la misma forma que sucede con los implantes de carga inmediata, tampoco tenemos que abrir la encía para la colocación, pero de nuevo también necesitamos que el paciente esté libre de infecciones y que el hueso tenga el volumen suficiente para que se pueda incrustar este tipo de implantes.
- Implantes angulados. En este otro caso, nos encontramos ante una modalidad de implante que se sitúan siempre de forma inclinada. Suelen utilizarse en los casos en los que es necesario acceder a zonas más ricas en hueso y, por lo tanto, solo se emplean en aquellos pacientes que presentan un déficit óseo.
- Implantes cigomáticos. Este último tipo de implante de nuevo también se ha pensado para las situaciones en las que un paciente puede presentar atrofia maxilar. Esto quiere decir que cuando un paciente no tiene suficiente volumen óseo y este hecho puede imposibilitar la aplicación de los implantes, se utiliza un implante cigomático. Aquí lo que sucede es que se lleva a cabo un estudio individual y, por lo tanto, se adapta este tipo de implante a la necesidad del paciente para que puedan funcionar de la misma manera que los otros implantes que ya hemos mencionado.
¿Cuándo se recomienda poner un implante dental?
Como bien hemos observado, a la hora de mencionar los tipos de implantes dentales, cada paciente tiene unas circunstancias concretas. En algunos casos, la deficiencia ósea o los problemas maxilares pueden llevarnos a darnos cuenta de que no todos los pacientes pueden utilizar implantes dentales. Es por este motivo que, antes de llevar a cabo esta cirugía, se necesita realizar un estudio de cada paciente para verificar que este proceso va a funcionar y de que el hueso no rechaza el implante.
De esta forma, a continuación te dejamos las características adecuadas para que pueda llevarse a cabo un implante dental con éxito:
- Lo principal es que exista suficiente volumen óseo en la mandíbula. En el caso de que no exista masa ósea para poder llevar a cabo este implante, lo siguiente que podría realizarse es un injerto óseo, que aseguraría la correcta inserción de este implante.
- También se estudia siempre que la boca esté completamente sana. Si el paciente tiene problemas periodontales, primero se recomendará que se solucionen estos antes de poder realizar un estudio adecuado para valorar la colocación de los implantes dentales.
- Es imprescindible que el paciente no fume. También se tienen en consideración distintas enfermedades que puedan poner en peligro la fusión del implante con el hueso. Por ejemplo, los pacientes que tienen diabetes o mal control de la glucosa no son buenos pacientes para realizarse implantes dentales.
- Se estudiará que la mandíbula haya crecido todo lo que debe para que exista suficiente zona ósea a la que enganchar dicho implante.