¿Es rentable minar criptomonedas?
El minado de criptos es una actividad asociada a la dinámica de las propias criptomonedas. Se trata de dar solución a operaciones pendientes mediante la resolución de problemas matemáticos, y sustentan el funcionamiento de una criptomoneda.
Ahora bien, la minería no es una actividad para cualquiera. Requiere de conocimientos de informática y de matemáticas, así como de un respaldo económico importante para la instalación del equipo necesario para trabajar y, en caso de querer ampliar la actividad, poder crear un sistema informático de mayor envergadura.
La minería es el método más rústico y primigenio de obtención de Bitcoins, y en la actualidad esa minería supone una fuente de ingresos para quienes se dedican a ello.
Sin embargo, son malos tiempos para pensar en el minado de Bitcoins por el elevado gasto energético y por los vetos promulgados por numerosos países.
Ahora bien, el Bitcoin ha empezado a regularizarse y se ha convertido en un activo de relevancia no solo a nivel particular: también a nivel empresarial y nacional, aunque conviene saber cómo de rentable es exactamente la minería.
¿Cuál es la rentabilidad de minar criptomonedas?
Depende del volumen de transacciones que se minen y de lo que se mantenga en el tiempo la actividad. También depende de la zona donde se esté realizando el minado, ya que determinará el precio final del consumo en función del precio de la electricidad.
En España, por ejemplo, la rentabilidad de la minería es más bien escasa. La inversión que requiere crear un equipo para minar criptomonedas es elevada y tardaría en amortizarse, por lo que los primeros beneficios no se verían en muchos años y estos serían más bien pingües.
Antes de minar criptomonedas hay que calcular el volumen de la inversión y tener en cuenta las obligaciones fiscales, que en cada país son distintas a falta de un marco común.
Por ese motivo, la minería suele concentrarse en países donde las inversiones son más baratas y donde, por supuesto, la legislación no se mueve en contra de esta práctica.
Hay que recordar que la minería es una actividad esencial para el funcionamiento de una criptomoneda y que, a su vez, supone una actividad importante para los mineros, ya que para muchos es una fuente de ingresos adicional al acumular recompensas por la resolución de problemas.
¿Cuánto consume un Rig de minería de criptos?
El consumo es una cuestión vital en todo lo relacionado con las criptomonedas, y en ese sentido es fundamental tener en cuenta el gasto que se va a generar incluso con un rig de minería.
Un rig de minería es un elemento del hardware que cuenta con varios procesadores y/o gráficas para minar criptomonedas.
De media, un rig de minería cuenta con 1.500 W de potencia, aunque las oscilaciones en el precio de la luz pueden causar importantes subidas en este punto.
Es algo así como un compuesto de procesadores que permite multiplicar la capacidad del equipo y que, por tanto, requiere de una mayor cantidad de energía para funcionar.
Sin embargo, la cuestión del consumo dependerá, en todo caso, de los elementos que conformen el rig.
Hay que tener en cuenta que un rig es altamente personalizable y que, por tanto, es un poco complicado tener en cuenta cuál puede ser su consumo exacto.
Para tratar de optimizar el consumo y reducir el importe de la factura, es elemental contar con elementos capaces de hacer un uso de la energía más eficiente.
Y es que un rig puede ser fabricado con elementos convencionales presentes en cualquier ordenador doméstico, pero no todos tienen por qué funcionar de una manera tan eficiente.
De hecho, la selección de los componentes es clave para que el rig no estrese en exceso la instalación eléctrica, lo que podría suponer un peligro si no ha sido supervisada por un equipo técnico experto.
¿Cuánto cuesta minar criptomonedas?
Al igual que ocurre con el cálculo del consumo, es complicado determinar cuánto va a costar minar criptomonedas. Todo dependerá de los recursos de los que se disponga y de las aspiraciones que se tengan.
Los grandes mineros cuentan con equipos inmensos capaces de procesar problemas a una velocidad tal que en ocasiones es imprescindible ampliar las capacidades técnicas de los dispositivos.
El coste total variará en función del equipo, el precio de la electricidad, los componentes usados y el tiempo que se emplee en actividades de minado.
Sin embargo, conviene saber que para minar criptomonedas es necesario invertir en equipos punteros. Cuando más modernas sean sus especificaciones, más probabilidad hay de que el sistema se mantenga en el tope de gama durante más tiempo.
De hecho, para minar criptomonedas y hacer de ello una fuente de ingresos es vital ir ampliando de manera paulatina los equipos, a fin de convertir la actividad en un trabajo. Pero ojo con el precio de la energía.
¿Cuáles son las criptomonedas que menos energía consumen?
La respuesta tiene algo de trampa, pero vayamos paso a paso. Sobre el papel, Bitcoin SV (una suerte de fork de Bitcoin Cash, que es a su vez una fork del BTC), dash y zcash son los criptoactivos que menos consumen.
Se estima que estas tres requieren menos de 1 TWh cada una, lo que las convierte en las más eficientes.
No obstante, se da la circunstancia de que el consumo no depende del valor unitario de minado, sino del volumen total de criptos que se minan, tal y como explica el equipo de criptoinvertimos.com, uno de los portales digitales de referencia enfocado en la divulgación informativa sobre criptomonedas y actividades de minería.
Es mejor medir el volumen total de criptomonedas que se minan que calcular el valor unitario del gasto. Así, se obtiene una lectura mucho más realista del panorama mundial de la minería.
Eso quiere decir que, si la demanda de una criptomoneda aumenta, lo hará también el minado al procesarse cada vez más transacciones, lo que inevitablemente lleva a aumentar el gasto energético.
Entonces, por muy barato que sea el precio de la energía del activo, el precio total del consumo se disparará.
La diferencia en los valores es notoria entre algunos activos: los hay que multiplican por ocho el consumo total, requiriendo unas cantidades de energía inasumibles para algunos países.
En comparación, para que nos hagamos una idea, Dogecoin presenta un consumo de casi 8 TWh. Su minado equivale al gasto eléctrico total de la República de Zimbabue.
Por debajo se sitúa el Bitcoin Cash, con 3,4 TWh; Litecoin, con 3,2 TWh, Ethereum (en su versión Classic, que consume 1,7 TWh) y Monero, que apenas llega a rozar 1 TWh.
¿Cuánto se gana minando criptomonedas?
Depende de la dedicación, de la capacidad del equipo y de las recompensas que cada operación ofrezca, pero sobre todo de la constancia, ya que es el factor que determinará el volumen total de las ganancias.
Es complicado calcular el total de los beneficios que se pueden obtener minando criptomonedas, aunque la relación será directamente proporcional al valor y la capacidad del equipo que utilices.
Invertir en equipo más moderno y amplio permitirá minar más deprisa y a más velocidad, aumentando la cuantía de las recompensas totales acumuladas.
Además, es algo que dependerá enormemente del perfil de cada minero. Los hay que tienen nociones de minado y que apuestan por dedicarse de manera ocasional a la minería, mientras que otros apuestan más a largo plazo por esta actividad.
Eso tendrá repercusiones globales en el montante total de ganancias que se pueden obtener con esta actividad, por lo que puede fluctuar bastante en función de cada usuario.
¿Cuáles son las mejores monedas para minar?
Por norma general, son aquellas criptomonedas que necesitan menos energía las que suelen ser mejor para actividades de minado.
Esto es porque, aunque su cotización bursátil sea menor y la valoración de sus recompensas sea, por tanto, más pequeña, se compensa con una reducción notable del gasto energético, lo que acaba compensando la escasez de valor y permite desarrollar esta actividad sin sobrecostes por culpa del precio de la energía.
A falta de soluciones más contundentes que logren reducir la energía necesaria para minar criptomonedas, los activos más recomendados para tareas de minado serán aquellos cuyo gasto energético unitario sea inferior.
No obstante, al igual que ocurre con las inversiones, suele ser recomendable diversificar el minado de activos para trabajar con múltiples criptomonedas si el equipo lo permite.
De ese modo, se podrán aprovechar mejor las tendencias alcistas de algunos activos para lograr recompensas levemente más altas por las operaciones de minado.