Tipos de ukelele y cuál te conviene más
A grandes rasgos, cuatro son los tipos de ukelele que puedes encontrar en el mercado a día de hoy. De menor a mayor tamaño, el ukelele puede ser soprano, concierto, tenor o barítono. El tamaño de tus manos tendrá un papel decisivo a la hora de elegir qué tipo de ukelele tocar, puesto que cada uno cuenta con unas dimensiones diferentes que condicionan el nivel de comodidad a la hora de tocarlo. Para que sepas cuáles son las diferencias entre los distintos tipos de ukelele y cuál es el idóneo para ti, vamos a contarte las características más reseñables de cada uno de ellos y sus peculiaridades que los hacen tan personales.
Aunque los ukeleles están muy ligados a Hawái y las islas circundantes, lo cierto es que su origen está mucho más cercano. El ukelele procede de Portugal, aunque en principio no se bautizó con ese nombre. Debido a los movimientos coloniales y al desplazamiento de inmigrantes, fueron los portugueses quienes lo llevaron a Hawái, donde se adoptó la nueva denominación y se utilizó en gran cantidad de composiciones musicales típicas de la isla.
Aspectos a tener en cuenta para elegir el ukelele idóneo
Antes de entrar en materia y contarte cuáles son las principales diferencias entre los distintos tipos de ukeleles, debes saber que las distinciones no solamente son estéticas: tienen una incidencia directa en la reproducción del sonido, influyendo de manera drástica en la reproducción de las notas y dotando de matices únicos a las notas. Además, tal y como podrás comprobar unas líneas más adelante, el ukelele barítono se afina de una manera más parecida a las guitarras, y sus sonidos son opuestos a los de un ukelele soprano, de tonos mucho más agudos y cristalinos.
Para hacerte una idea de las propuestas más interesantes del mercado en cuanto a la adquisición de un ukelele, lo mejor que puedes hacer es consultar comparativas que incluyan los distintos tipos de ukeleles analizados y valorados por un equipo de profesionales que te ayuden a decidir qué ukelele comprar. Es justo lo que hace ukeleles.com.es, un portal web especializado en el análisis comparativo de los distintos tipos de ukeleles, mostrándote las mejores alternativas del mercado y proporcionándote información actualizada sobre cada modelo puesto a la venta en las principales plataformas online dedicadas a la venta de instrumentos musicales y complementos para músicos.
Ukelele soprano: ideal para niños y adultos con manos pequeñas
Si tus dedos son cortos o quieres iniciar a un niño en el apasionante mundo del ukelele, un ukelele soprano va a ser la mejor elección. Ofrecen un sonido claro y tradicional, y es el más representado en la mayoría de formatos de la cultura popular. El manejo es mucho más sencillo que en el resto de ukeleles, puesto que es mucho más ligero, compacto y manejable en términos generales. Además, las cuerdas pueden ser ajustadas más fácilmente y es mucho más fácil de transportar por cuestiones obvias.
Ukelele concierto: ¿es eso una guitarra?
A pesar de su semejanza con una guitarra, un ukelele suena muy distinto. Quizá el ukelele concierto sea el que más se parezca a una guitarra española por la longitud de su mástil y el tamaño de su caja. Es el ideal para el adulto medio, y proporciona un sonido algo más contundente, con más cuerpo y de mayor resonancia, aunque su rango de notas es un tanto limitado.
Es la mejor opción para todos aquellos adultos que deseen incorporarse al grupo de aficionados y estudiosos del ukelele, y es enormemente manejable gracias a sus dimensiones estandarizadas a su equilibrado peso.
Ukelele tenor: el más aceptado para actuaciones
Los músicos profesionales están de acuerdo en elegir el ukelele tenor como el más adecuado para actuaciones en directo y grabaciones en estudios de música. Emiten un sonido contundente, rico en matices, con mucho cuerpo y de sonoridad plena. Todo ello los ha popularizado enormemente entre los músicos profesionales, que han sabido apreciar todas sus cualidades para sacar todo el potencial a sus rasgos distintivos durante las actuaciones celebradas en las últimas décadas. Son capaces de proyectar bien el sonido, y cuentan con un diapasón de gran longitud que permite tocar un amplísimo rango de notas, algo fundamental durante las actuaciones en directo y la lectura de partituras en conciertos y eventos culturales.
Ukelele barítono: el más diferenciado de los cuatro
Pero, si hay un ukelele que se distingue más del resto, ese es el barítono. Su cuerpo es el más grande con diferencia, presentando un aspecto ovalado muy reconocible, así como un mástil de gran longitud. Es el que emite un sonido más similar al de la guitarra.
Eso sí, no es la mejor opción para los que no estén habituados a leer partituras, ya que están afinados en Re, Sol, Mi, Si, pero los arreglos están escritos para Sol, Do, Mi, La, lo que añade un plus de complejidad a la interpretación de las partituras.